An Identity Revolution: Divagaciones (e-)identitarias, periferias andróginas y redes sociales
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revtechno.v3.1183Palabras clave:
identidad, e-identidad, género, andrógino, redes socialesResumen
El desarrollo y la democratización de Internet, pero sobre todo, la prodigalidad de las redes sociales surgidas en ella, cuestionan los conceptos ortodoxos y posmodernos de la identidad, fragmentándola, aún más si cabe, al tiempo que la transfieren al espacio inmaterial de la e-identidad. Del mismo modo, han propiciado el desarrollo de nuevas expresiones artísticas que exploran la construcción de la identidad enmarcada en estos contextos. Sin embargo, las redes sociales, en lo concerniente a la individualidad sexual, limita dichas construcciones a las tipologías sexuales predefinidas por el restringido binomio orgánico hombre-mujer. Es en la Teoría Queer2 y sus identidades periféricas donde localizamos la oposición, una vez más, a la ocultación de estas diferencias por los convencionalismos. En este trabajo acometemos un análisis de los conceptos y procesos de construcción de la identidad y la e-identidad en la configuración del género. Para ello, a modo de hilo conduc-tor, establecemos el andrógino y su reflexión tanto en la virtualidad de las redes sociales hiperconectadas como en el lugar matérico de nuestro mundo físico. Y para ejemplificarlo, rastreamos su construcción e identidad para posteriormente anali-zarla en una obra creada para los mass media, una realidad mutable al contexto digital que se metamorfosea desde el instante en el que los usuarios la suben a la red para compartirla en los foros y plataformas. La metodología que hemos llevado a cabo en esta investigación es pura y deductiva, en la cual se ha propiciado una aproximación interdisciplinar basada en un sistema de trabajo comparativo-cualitativo. Para la disposición temporal de algunos elementos del estudio, hemos rescatado ciertos antecedentes históricos, dando a conocer la peculiaridad de algunos análisis efectuados con anterioridad. Al tiempo, hemos recolectado información de diversos medios, reseñando las teorías que favorecen el examen de elementos claves en la investigación, sobre todo en lo que atañe a la construcción de la identidad sexual dentro y fuera de Internet.
Citas
Aguilar, Daniel E. y Said Hung, Elías. (2010). “Identidad y subjetividad en las redes sociales virtuales: caso de Facebook”. Zona Próxima Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte 12: 190-207.
Augè, Marc. (1992). Los “no lugares” espacios del anonimato. Una antropología de la Sobremodernidad. Barcelona: Editorial Gedisa, S.A.
Augè, Marc. (1993). “Espacio y alteridad”. Revista de Occidente 140: 13-34.
Bosco, Roberta y Caldana, Stefano. “El primer flashmob global con la realidad aumentada.” El País, sección Blogs Tecnología, 6 de octubre 2012. Acceso 20 de noviembre de 2013. http://blogs.elpais.com/arte-en-la-edad-silicio/2012/10/el-primer-flashmob-global-con-larealidad-aumentada.html.
Butler, Judith. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Barcelona: Paidós.
Butler, Judith. (2007). El género en disputa. Barcelona: Paidós.
Chaves, José Ricardo. (2005). Andróginos. Eros y ocultismo en la literatura romántica . México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigación Filológica, Seminario de Poética.
Cirio, Paolo y Ludovido, Alessandro. (2011). “Face to Facebook.” Última modificación 19 de enero de 2012. Acceso 20 de noviembre de 2013. http://www.face-to-facebook.net/index.php.
De Diego, Estrella. (1995). Territorios indefinidos: discursos sobre la construcción de la identidad femenina. Alicante: Museo de Arte Contemporáneo de Elche e Institut de Cultura Juan Gil-Albert.
De Beauvoir, Simone. (2006). El segundo sexo . Madrid: Cátedra.
Diario Popular. “¿Qué hacer con los usuarios muertos en redes sociales?” Acceso 15 de diciembre de 2013. http://www.diariopopular.com.ar/notas/142281-que-hacer-los-usuarios-muertosredes-sociales.
Fonseca Hernández, Carlos y Quintero Soto, María Luisa. (2009). “La Teoría Queer: la deconstrucción de las sexualidades periféricas”. Sociológica año 24, 69: 43-60.
Gergen, Kenneth J. (2006). El yo saturado: dilemas de identidad en el mundo contemporáneo. Barcelona: Paidós.
Gil Poisa, María. (2010). Tag me. Identidad: (re)creación y (re)presentación en las tecnologías digitales . Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela. Acceso 10 de octubre de 2013. http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero45/tagmeid.html.
Gutiérrez López, María Asunción. (2000). “Virginia Woolf, el fluir de la conciencia”. A Parte Rei 9, septiembre. Acceso 5 de diciembre de 2013. http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/asuncion.pdf.
Hall, Stuar. (2003). Introducción “¿Quién necesita identidad?”, por Hall, Stuar y Du Gay, Paul. Cuestiones de identidad cultural. Madrid: Amorrortu Editores.
Herrero Pérez, Nieves. (1985). “Reflexiones en torno al concepto de ‘Hombre Total’ de Marcel Mauss”. Ágora: Papeles de Filosofía 5: 49-58. Acceso 3 de diciembre de 2013. https://minerva.usc.es/bitstream/10347/908/1/pg_050-059_agora5.pdf
La Ferla, Ruth. “Don't Try This in Vogue”. The New York Times , 12 de septiembre de 2004. Acceso 2 de diciembre de 2013. http://www.nytimes.com/2004/09/12/fashion/12STEV.html?_r=2&.
Lagarde, Marcela. (2000). Claves feministas para la mejora de la autoestima . Madrid: Horas y Horas.
Ponte, Laís. (2013). Born Nowhere. Acceso 11 de diciembre de 2013. https://www.facebook.com/Project.Born.Nowhere 5 de noviembre de 2012 (12:35 pm) comentario de Blanca Montalvo Arte y redes sociales: emergencia y participación , blancamontalvo. Acceso 13 de diciembre de 2013. http://blancamontalvo.wordpress.com/2012/11/05/arte-y-redes-sociales-emergenciayparticipacion/
Mulvey, Laura. (1975). Placer visual y cine narrativo. Valencia: Fundación Instituto Shakespeare/ Centro de Semiótica y Teoría del Espectáculo.
Pérez Barrera, S. (2004). Reseña de “Los no lugares espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad” de Marc Augé. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 2(1): 152.
Perez-Chirinos, Vega. (2012). “Identidad y redes sociales: construcción narrativa del yo hipertextual”. Austral Comunicación 1(1): 7.
Piragauta, Mónica. (2013). “Intimidad Romero y el Arte 2.0”. Acceso 10 de diciembre de 2013. http://tecnogger.co/arte-visual/independientes/intimidad-romero-y-el-arte-2-0/
Platón, 380 a.C. “El banquete (coordenadas 189 c2 a 193 e1)”, 27. Acceso 14 de diciembre de 2013. http://www.docentes.unal.edu.co/gamelendeza/docs/Socrates/Dialogos/Castellano/El%20Banquete.pdf.
Polar, Rose. (2010). “Recognizr” . Acceso 2 de enero de 2014. http://www.youtube.com/watch?v=0QBLKBYrgvk.
Ponte, Laís. (2013). “Born Nowhere” . En Facebook.com. Acceso 20 de diciembre de 2013. https://www.facebook.com/Project.Born.Nowhere.
RAE. (2013a). “Avatar”. Acceso 15 de diciembre de 2013. http://es.wikipedia.org.
RAE. (2013b). “Rol” . Acceso 15 de diciembre de 2013. http://deconceptos.com/ciencias-sociales/rol.
RAE. (2013c). “Vecindario” . Acceso 16 de diciembre de 2013. http://rae.es/.
Ruiz Torres, David. (2011). “La realidad aumentada y su dimensión en el arte”. Arte y políticas de identidad. Revista de investigación 5: 132. Acceso 20 de diciembre de 2013. http://revistas.um.es/api/article/view/146261.
Sartre, Jean-Paul. (1954). “El ser y la nada”. Acceso 20 de enero de 2014. http://www.bsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Sartre_Jean_Paul-El_ser_y_la_nada.pdf.
Serrano-Puché, Javier. “La expresión de la identidad en la sociedad digital: una aproximación teórica a las redes sociales”. Actas del I Congreso Internacional Comunicación y Sociedad. UNIR, Logroño, 17-19 de abril, 2013.
Sierra-González, Ángela. (2008). “Una aproximación a la teoría Queer: el debate sobre la libertad y la ciudadanía”. Revista Cuadernos del Ateneo de La Laguna 26. Acceso 4 de diciembre de 2013. http://www.ateneodelalaguna.es/pdf/ATENEO26/aprox.pdf
Trujillo Barbadillo, Gracia. (2008). Deseo y resistencia – (1977-2007). Treinta años de movilización lesbiana en el Estado español. Barcelona: Egales.
UAFC-Unknown. “Art for Change”. Acceso 14 de diciembre de 2013. https://www.facebook.com/unknownartforchange/info.
Undernews. (2010). “De la realidad aumentada a la identidad aumentada” . Acceso 23 de enero de 2014. http://www.undernews.com/2010/02/24/de-la-realidad-aumentada-a-laidentidadaumentada/.
De Pinedo, Nacho et al. (2011). Realidad aumentada: una nueva lente para ver el mundo. Madrid y Barcelona: Fundación Telefónica y Editorial Ariel S.A.
Woolf, Virginia. (2012). Orlando. En la traducción de Jorge Luis Borges. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Zafra, Remedios. “E-identidades: loading-searching-doing. (Cartografía del sujeto)”, 2004: 76. Acceso 30 de noviembre de 2013. http://www.2-red.net/edentidades/doc/Edentidades.pdf.
Zarca, Bernard. (1976). L'homme et la société - Revue internationale de recherches et de synthèses sociologiques, p. 42. Paris: Editions Anthropos. Acceso 5 de diciembre de 2013. http://www.integrando.org.ar.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que publiquen en esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán los derechos morales sobre la obra y cederán a la revista los derechos comerciales.
- Transcurrido un año desde su publicación, la versión del editor pasará a estar en acceso abierto en la web de la editorial, pero la revista mantendrá el copyright de la obra.
- En el caso de que los autores deseen asignar una licencia abierta Creative Commons (CC), podrán solicitarla escribiendo a publishing@eagora.org