Semilleros de investigación en modalidad virtual. Estrategia pedagógica

Desde la gestión hacia la comunicación y divulgación científica

Autores/as

  • Magda Alejandra Martínez-Daza Corporación Universitaria de Asturias

DOI:

https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.3891

Palabras clave:

Educación superior, Formación investigativa, Semilleros de investigación, Virtualización, Gestión de conocimiento, Comunicación científica, Evaluación alternativa

Resumen

El propósito, sistematizar la estrategia pedagógica de formación y evaluación de la investigación, orientada a estudiantes de pregrado vinculados a un semillero virtual, que conduce a la comunicación y divulgación académica-científica. Se utilizó una metodología cualitativa a partir del modelo para la sistematización de experiencias que describe cinco momentos (planeación; diseño; implementación; tutorización y seguimiento evaluativo). Demostró que la formación para la investigación requiere de la gestión del conocimiento aspectos relacionados con: personas, pedagogía, didáctica, recursos tecnológicos, procesos, técnicas e instrumentos de evaluación alternativa y herramientas cognitivas, integradas a un entorno virtual de aprendizaje (EVA). Estos constituyen Indicadores de calidad

Citas

Aparicio Gómez, O. Y. (2018). Las TIC como herramientas cognitivas. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP, 11(1), 67–80. https://doi.org/10.15332/s1657-107x.2018.0001.07

Baena Paz, G. (2017). Protocolo y diseño de la Metodología de la Investigación. Metodologí a de la investigació n (3a. ed.) (Issue 2017). https://acortar.link/vfaNZ

Beltrán-Ríos, J. A., López-Giraldo, J. A., Gelvez-Velásquez, C., Quintero-Benítez, S. & Benítez-Cardona, V. K. (2019). Gestión del conocimiento: una estrategia innovadora para el desarrollo de las universidades. Clío América, 13(26), 362–369. https://doi.org/10.21676/23897848.3513

Cabrera Rodríguez, F. & Bordas Alsina, M. (2001). Estrategias de evaluación de los aprendizajes centradas en el proceso. Revista Española de Pedagogía, 59(218), 25–48. https://acortar.link/htUydO

Cedeño Romero, G. y Murillo Moreira, J. (2019). Entornos virtuales de aprendizaje y su rol innovador en el proceso de enseñanza. Rehuso, 4(1), 119-127. https://acortar.link/zke2Nn

Céspedes Guevara, N. & Zambrano Moreno, L. (2018). Tendencias, tensiones y transformaciones en los procesos de investigación en Educación a Distancia. Revista Educación, 43(1), 345-363. https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.29042

Flores, E., Mendoza, R. & Loayza, A. (2019). Seedbeds of Research: a Practice for the Scientific Development of the Nations. Negotium, 4, 20–34. http://revistanegotium.org/pdf/44/art2.pdf

Flores González, M. E., Hernández Morales, E. R., Piñero M., M. L. & Ramírez Rodríguez, R. (2021). Gestión del conocimiento en una experiencia curricular de la carrera de administración. Revista Venezolana de Gerencia, 26(6 Edición Especial), 361–375. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e6.22

García-Chitiva, M. & Suárez-Guerrero, C. (septiembre de 2019). Estado de la investigación sobre la colaboración en Entornos Virtuales de Aprendizaje. https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/index

Garza Puentes, J. P., Gordillo Romero, N. F., Cardona Gómez, L. & Lara Wagner, J. A. (2021). Modelo de gestión del conocimiento para semilleros de investigación: requisitos académicos y administrativos. Universidad Y Sociedad, 13(6), 159-167. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2377

Garzón Méndez, G. P. & Estrada Villa, E. J. (2019). Una aproximación a la gestión del conocimiento desde una lección aprendida en un grupo de investigación. Inventum, 14(27), 37–50. https://doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.14.27.2019.37-50

Gómez Gómez, J., Salas Álvarez, D. & Hernández Riaño, V. (2021). Estudio sobre la aplicación del aprendizaje activo en entornos virtuales en educación superior. Fondo Editorial Universidad de Córdoba, 182. https://acortar.link/kyFHVJ

González-Pérez, L., Peralta-González, M. J. & Meneses-Placeres, G. (2019). Undergraduate research: Evaluation of its quality through theses [La investigación en el pregrado: Evaluación de su calidad a través de las tesis]. Bibliotecas, Anales de Investigacion, 15(1), 51–67.

Gosling, D. (2000). Using Habermas to Evaluate Two Approaches to Negotiated Assessment. Assessment y Evaluation in Higher Education, 25(3), 293-304. https://acortar.link/eeeae8

Gunter L. H. (2008). Aprendizaje activo y metodologías educativas Active learning and methods of teaching. Revista de Educacion, 59–81. https://acortar.link/wTLVoD

Holder Piedra, R. E. (2017). La Evaluación Alternativa, una vía para comprobar la adquisición de conocimientos. Revista Uruguaya De Enfermería, 12(2). http://rue.fenf.edu.uy/index.php/rue/article/view/244

Howard, J., Guzmana, E., Zuluaga-ortizb, R. A., Barrios, D. A., Howard, J., Guzmana, E. & Delahoz-domínguezc, E. J. (2022). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos de distribución y uso del conocimiento en la Educación Superior. Procedia Informática 198 (2022), 644–649. www.sciencedirect.com. https://acortar.link/VlWJ5d

Jara Holliday, O. (2019). La sistematización de experiencias, práctica y teoría para otros mundos posibles. In +E: Revista de Extensión Universitaria, 9 (Issues 11. Jul-Dic). https://doi.org/10.14409/extension.v9i11.jul-dic.8749

Kempner, K. & Taylor, C. (1998). An alternative assessment to higher education outcomes: Differentiating by institutional type. Higher Education, 36(3), 301-321. https://acortar.link/1G7vjY

López Cruz, S. & Heredia Escorza, Y. (2017). Marco de referencia para la evaluación de proyectos de innovación educativa. Guía de aplicación. Tecnológico de Monterey. https://acortar.link/LJqBpf

Magaña Medina, D. E., Aguilar-Morales, N., Quijano García, R. A. & Arguelles Ma, L. A. (2016). Perspectivas De Los Grupos Directivos Y De Investigación Sobre La Gestión Del Conocimiento: Un Estudio De Caso sobre Gestión del Conocimiento: Un Estudio de Caso. Revista Internacional Administración & Finanzas, 9(3), 43-59. https://ssrn.com/abstract=2673199

Marciniak, R., & Gairín Sallán, J. (2018). Dimensiones de evaluación de calidad de educación virtual: revisión de modelos referentes. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 217-238. http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/16182.

Martínez, A., Moreno, E., Cifuentes, M. & Martínez, M. (2021). La tutoría: estrategia pedagógica del aprendizaje en investigación y trabajo colaborativo virtual. Re-educando: miradas y saberes en contextos educativos. Corporación Universitaria de Asturias, pp.91-124. http://uniasturias.edu.co/SUMMA/pdf/reeducando.pdf

Martinez-Daza, M. A., Guzmán Rincón, A., Castaño Rico, J. A., Segovia-García, N. & Montilla Buitrago, H. Y. (2021). Multivariate Analysis of Attitudes, Knowledge and Use of ICT in Students Involved in Virtual Research Seedbeds. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 11(1), 33–49. https://doi.org/10.3390/ejihpe11010004

Martínez Daza, M. A., & Guzmán Rincón, A. (2021). Formación para la comunicación científica: caso semillero de investigación virtual. En Comunicar En Pandemia: De Las Fake News A La Sostenibilidad (págs. 587-598). Mc Graw Hill. https://acortar.link/QzF71t

Marques Moreira, J. A., Lima Santana e Santana, C., & González Bengoechea, A. (2021). Enseñanza y aprendizaje en redes sociales digitales: el caso Mathgurl en YouTube. Revista De Comunicación De La SEECI, 50, 107-127. https://doi.org/10.15198/seeci.2019.50.107-127

Moreno, T. (2016). Evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje. In UAM, Unidad Cuajimalpa. https://acortar.link/umzb0b

Numa-Sanjuan, N. & Márquez Delgado, R. A. (2019). Los Semilleros como espacios de investigación para el investigador novel. Propósitos y Representaciones, 7(1), 230. https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.289

Ocaña Fernández, Y., Valenzuela Fernández, A., Gálvez Suárez, E., Aguinaga Villegas, D., Nieto Gamboa, J., & López Echevarría, T. I. (2019). Gestión del conocimiento y tecnologías de la información y comunicación (TIC) en estudiantes de ingeniería mecánica. Apuntes Universitarios, 10(1), 77–88. https://doi.org/10.17162/revapuntes.v10i1.195

Orellana-Fonseca, C., Salazar-Jiménez, R., Martínez-Labrin, S., Pérez-Díaz, G. & Farías-Olavarría, F. (2019). Postgraduate teaching students’ evaluation of the training in research methodology received during their degree, and its use in teaching practice. Revista Electrónica Educare, 23(1), 1–25. https://doi.org/10.15359/ree.23-1.17

Palacios-Moya, L., Garcés-Giraldo, L. F., Valencia-Arias, A., & Benjumea-Arias, M. (2021). Factors that encourage university students to conduct research projects. Formación universitaria, 14(4), 93-102. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000400093

Pacheco Torres, D. A., & Chávez Narváez, D. F. (2022). Las dinámicas de innovación y los procesos de formación del talento humano en las Instituciones de Educación Superior del departamento del Cauca – Colombia. En Gestión del Conocimiento Perspectiva Multidisciplinaria, 42. (págs. 2097-315). http://www.unesur.edu.ve/libros

Pazmiño, P., Solis Benavides, C. E., García Peñalvo, F. J. & Conde González, M. Á. (2019). La investigación de pregrado en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo: Mapeo sistemático y analíticas. / undergraduate research at Escuela Superior Politécnica de Chimborazo: systematic mapping and analytics. Revista científica Ecociencia, 6(1). https://doi.org/10.21855/ecociencia.61.183

Pineda-Ospina, D. L. & Pineda-Ospina, D. L. (2019). Tendencias en la producción de artículos científicos en innovación en el campo de las ciencias administrativas. Innovar, 29(72), 117–130. https://doi.org/10.15446/innovar.v29n72.77935.ENLACE

Perdomo, B., Portales, M., Horna, I., et. al. (2020). Calidad de las tesis de pregrado en universidades peruanas. Revista Espacios, 41(02), 5. https://acortar.link/f119er

Prieto-Bustos, W. O. & Tejedor-Estupiñán, J. M. (2020). La generación de nuevo conocimiento en economía: un modelo de crecimiento endógeno. Revista Finanzas y Política Económica, 12(2). https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v12.n2.2020.3729

Rojas Arenas, I. D., Durango Marín, J. A. & Rentería Vera, J. A. (2020). La investigación formativa como estrategia pedagógica: estudio de caso de ingeniería industrial de la IU Pascual Bravo. Estudios pedagógicos, 46(1), 319-338. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052020000100319

Roys, G. A. G. (2022). Gerencia de la investigación y del conocimiento en las universidades colombianas: Algunas reflexiones. Revista de Ciencias Sociales, 28(1). http://dx.doi.org/10.31876/rcs.v28i1.37684

Taylor, K., & Marienau, C. (1997). Constructive-development theory as a framework for assessment in Higher Education. Assessment y Evaluation in Higher Education, 22(2),233-243. https://acortar.link/GKWwW7

José Antonio, T. A. (2013). El análisis de contenido como herramienta de utilidad para la realización de una investigación descriptiva. Un ejemplo de aplicación práctica utilizado para conocer las investigaciones realizadas sobre la imagen de marca de... (Spanish). Content Analysis as a Useful Tool for Conducting a Descriptive Research. A Practical Application Example Used for the Research to Measure Brand Image of Spain and the Country of Origin Effect. (English), 29, 135–173. https://acortar.link/EkYamx

Rincón, A. G. & Martínez, M.A. (2021). TPACK para la formación investigativa e investigación formativa en programas de modalidad virtual. In Crescendo, 12, 55 – 69. https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2289/1609

Rojas, Maria I. & Espejo, Ruby L. (2020). The Investment in scientific research as a measure of intellectual capital in higher education institutions. Información tecnológica, 31(1), 79-90. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642020000100079

Rust, C., O‘Donovan, B. & Price, M. (2005). A social constructivist assessment processmodel: how the research literature shows us this could be best practice. Assessment y Evaluation in Higher Education, 30(3), 231-240.https://acortar.link/rizY80

Sierra, Z., Rojas, A. & López. G. (2009), “El Semillero de Investigación… Un espacio de vida”, en L. Molineros (editor), Orígenes y dinámica de los semilleros de investigación en Colombia. La visión de los Fundadores, Popayán, Taller Editorial Universidad del Cauca, pp. 58-88. https://acortar.link/XycYeO

Songkram, J. K. (2019). Diseño de un sistema de entorno de aprendizaje virtual para enseñar habilidades del siglo XXI a niveles superiores a los estudiantes de educación en la ASEAN. Tech Know Learn, 2.them. Annual Review of Cell and Developmental Biology, 25, 93-112. http://uniasturias.edu.co/SUMMA/pdf/reeducando.pdf

Toro, N. A. & Vitale, C. R. (2013). La Educación Superior a distancia y virtual en Colombia: Nuevas Realidades. In Virtual Educa. https://acortar.link/o1gBAA

Turpo Gebera, O., Gonzales-Miñán, M., Mango Quispe, P. & Cuadros Paz, L. (2020). Sentidos docentes asignados a la enseñanza de la investigación formativa en una facultad de educación. Propósitos y Representaciones, 8(3). https://doi.org/10.20511/pyr2020.v8n3.326

Valdivia, I. Á. (2008). Evaluación del aprendizaje en la universidad: Una mirada retrospectiva y prospectiva desde la divulgación científica. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 6(14), 235–272. https://www.redalyc.org/pdf/2931/293121940013.pdf

Vázquez González, G. C., Jiménez Macías, I. U. & Juárez Hernández, L. G. (2021). Análisis de validez de constructo del cuestionario “Gestión del Conocimiento para la innovación educativa en universidades”. Revista Fuentes, 23(3), 329–340. https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2021.12361

Vargas Yara, G., Rodríguez, D. D. & Silva Ortiz, A. V. (2021). Aporte del SENA al sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación de Colombia. Revista Mutis, 11(2), 109–131. https://doi.org/10.21789/22561498.1723

Walsh, A. (2007). An exploration of Biggs’ constructive alignment in the context of workbased learning. Assessment y Evaluation in Higher Education, 32(1), 79-87. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02602930600848309

Wann-Yih, W., Man-Ling, C. & Chih-Wei, C. (2008). Promoting Innovation through the accumulation of Intellectual Capital, Social Capital, and Entrepreneurial Orientation. R&D Management. 38(3). 265-277, doi.org/10.1111/1467-9914.00120-i1.

Yan Carlos, U. V., Mary Sol, N. C., Norcelly Yaritza, C. D. & Roberto Carlos, O. C. (2021). Gestión del conocimiento: Prospectiva estratégica de la Universidad Modo 2.0. Revista de Ciencias Sociales, 27(SpecialIssue 4), 319–333.https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.37010

Yi-Chu, H. & J. Yen-Chun, Intellectual capital and knwoledge productivity: The Taiwan biotech industry. doi.org/10.1108/00251741011041364. Management Decision, 48(4), 580-599. (2010 https://acortar.link/J2lkLf

Yurdabakan, İ. (2011). The View of Constructivist Theory on Assessment: Alternative Assessment Methods in Education. Ankara Universitesi Egitim Bilimleri Fakultesi Dergisi, 051–077. https://doi.org/10.1501/egifak_0000001215

Descargas

Publicado

2022-12-07

Cómo citar

Martínez-Daza, M. A. (2022). Semilleros de investigación en modalidad virtual. Estrategia pedagógica: Desde la gestión hacia la comunicación y divulgación científica. HUMAN REVIEW. International Humanities Review Revista Internacional De Humanidades, 11(6), 1–14. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.3891

Número

Sección

Artículos de investigación (monográfico)