Las muestras en investigaciones educativas. Un estudio de pertinencia y suficiencia en tesis de posgrado
DOI:
https://doi.org/10.37467/revhuman.v21.5071Palavras-chave:
Tamaño muestral, Suficiencia, Representatividad, Pertinencia, MuestreoResumo
Analizar la suficiencia y pertinencia de las muestras en tesis de maestría es el objetivo del artículo, resultado de un estudio descriptivo con enfoque documental, cuya población fueron tesis de maestría en acreditación de la calidad educativa de cuatro Universidades de Lima, 2020-2022. Se recurrió a la observación para el recojo de datos, encontrándose como resultados que en las tesis realizadas mayormente con enfoque cuantitativo no es frecuente observar muestras adecuadas ni representativas, al no ofrecer una justificación lógica ni metodológica sobre cómo se determinó el tamaño muestral y el uso de técnicas de muestreo; mientras que en las escasas investigaciones cualitativas, tampoco se presentan argumentos para asegurar la pertinencia y suficiencia de la muestra, lo que en ambos casos afecta la calidad de la información recogida y el volumen conveniente para obtener resultados fiables.
Referências
Alarcón, R. (2008). Métodos y diseños de Investigación del Comportamiento. Universidad Ricardo Palma, Editorial Universitaria.
Álvarez-Gayou Jurgenson, J. L. (2002). Cómo hacer investigación cualitativa: Fundamentos y metodología. Paidós.
Argibay, J. C. (2009). Muestra en investigación cuantitativa. Subjetividad y procesos cognitivos, 13(1), 13-29. https://www.redalyc.org/pdf/3396/339630252001.pdf
Arias-Gómez, J., Villasís-Keever, M. Á., & Novales, M. G. M. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, 63(2), 201-206. https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdf
Arnau Gras, J. (1982). Psicología experimental. Trillas.
Báez y Pérez de Tudela, J. (2012). Investigación Cualitativa (2da. ed. revisada y actualizada). Alfaomega Grupo Editor.
Bernardo Carrasco, J. y Calderero Hernández, J. F. (2000). Aprendo a investigar en Educación. Rialp.
Cardona, C. (2002). Introducción a los Métodos de Investigación en Educación. EOS.
Cid, A., Méndez, R., Sandoval, F. (2015). Investigación. Fundamentos y metodología (3ra. ed.). Pearson.
Cifuentes Gil, R. M. (2014). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Ediciones Novedades Educativas.
Courant, R. y Robbins, H. (2017). ¿Qué son las matemáticas? (4ta reimpresión). Fondo de Cultura Económica.
Esquivel Grados, J. T., Venegas Mejía, V. L. y Esquivel Grados, M. N. (2021). Conjunto vacío: Formalidad o ambigüedad semántica. Grupo Compás.
Esquivel Grados, J. T. y Venegas Mejía, V. L. (2022). Preparación de la tesis universitaria (2da. ed.). Juan Gutenberg Editores Impresores.
Fajardo Caldera, M. Á., Pérez Mayo, J. y Andrades Caldito, L. (junio 2000). Homogeneidad de poblaciones estadísticas. El problema de la mixtura de componentes. En Anales de Economía Aplicada. XIV Reunión ASEPELT-España, Oviedo.
Fernández de Silva, I. O. (2007). Diccionario de investigación. Una comprensión holística (2da. ed.). Quirón.
Flick, U. (2004). Introducción a la Investigación Cualitativa. Morata.
Flick, U. (2015). El diseño de Investigación Cualitativa. Morata.
Gamarra, G., Berrospi, J., Pujay, O. y Cuevas, R. (2008). Estadística e investigación. San Marcos.
García-García, J. A., Reding-Bernal, A., López-Alvarenga, J. C. (2013). Cálculo del tamaño de la muestra en investigación en educación médica. Investigación en educación médica, 2(8), 217-224. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007505713727157
García Oré, C. (2002). Métodos estadísticos en la evaluación educacional. Concytec.
Gil Malca, G. y Alva Díaz, D. (1991). Metodología de la Investigación Científica. Libertad.
González Rey, F. L. (2007). Investigación cualitativa y subjetividad. Los procesos de construcción de la información. McGraw-Hill.
Goode, W. J. y Hatt, P. K. (1977). Método de Investigación Social. Trillas.
Guevara, G., Verdesoto, A. y Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Recimundo, 4(3), 163-173. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173
Hernández Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6ta ed.). McGraw-Hill.
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Educación.
Hurtado de Becerra, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. Instituto Universitario de Tecnología Caripito.
Izcara Palacios, S. P. (2014). Manual de investigación cualitativa. Fontamara.
Landsheere, G. de (1985). Diccionario de la evaluación y de la investigación educativa. Oikos-tau.
León, O. G. y Montero, I. (2003). Métodos de investigación en Psicología y Educación. McGraw-Hill/Interamericana.
López, P. L. (2004). Población, muestra y muestreo. Punto cero, 9(8), 69-74. http://www.scielo.org.bo/pdf/rpc/v09n08/v09n08a12.pdf
Losada López, J. L. y López-Feal Ramil, R. (2003). Métodos de investigación en Ciencias Humanas y Sociales. Thomson.
Manzano Nunez, R. y García Perdomo, H. A. (2016). Sobre los criterios de inclusión y exclusión. Más allá de la publicación. Revista chilena de pediatría, 87(6), 511-512. https://www.revistachilenadepediatria.cl/index.php/rchped/article/view/15/16
Martínez, C. (1984). Muestreo. Algunos métodos y sus aplicaciones prácticas. Ecoe.
Martínez Miguelez, M. (2006). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Trillas.
Mendicoa, G. E. (2003). Sobre tesis y tesistas. Lecciones de enseñanza-aprendizaje. Espacio.
Pereda Marin, S. (1987). Psicología Experimental I: Metodología. Pirámide.
Pineda, E. B., de Alvarado, E. L. y Hernández de Canales, F. (1994). Metodología de la Investigación. Manual para el desarrollo de personal de salud (2da. ed.). Organización Panamericana de la Salud.
Piñero Martín, M. L. y Rivera Machado, M. E. (2012). Investigación cualitativa: Orientaciones procedimentales. UPEL-IPB.
Polit, D. y Hungler, B. (1985). Investigación Científica en Ciencias de la Salud (2da. ed.). Nueva Editorial Interamericana.
Polit, D. y Hungler, B. (1997). Investigación Científica en Ciencias de la Salud (5ta. ed.). McGraw-Hill Interamericana.
Ramírez Erazo, R. (2010). Proyecto de investigación. Cómo se hace una tesis. Fondo Editorial de la Academia de Magísteres y Doctores del Perú.
Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J. y García Jiménez, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe.
Ruiz Olabuénaga, J. I. Aristegui, I. y Melgosa, L. (2002). Cómo elaborar un proyecto de investigación social. Universidad de Deusto.
Sabariego Puig, M. (2004). El proceso de investigación (parte 2). En R. Bisquerra Alzina (Coord.), Metodología de la Investigación Educativa (pp. 127-163). La Muralla.
Sáenz de Ormijana, A. (2015). Muestreo y selección de fuentes de información. En C. Calderón, F. Conde, M. J. Fernández de Sanmamed, O. Monistrol, E. Pujol y A. Sáenz de Ormijana, Curso de Introducción a la Investigación Cualitativa. Máster de Investigación en Atención Primaria. Universitat Autònoma de Barcelona.
Samuels, M. L., Witmer, J. A. y Schaffner, A. A. (2012). Fundamentos de Estadística para las Ciencias de la Vida (4ta ed.). Pearson Educación.
Sánchez Gómez, M. C., Delgado Álvarez M. A. y Santos Asensi, M. C. (2012). El proceso de la Investigación Cualitativa. Manual de procedimiento: ejemplificación con una tesis doctoral. Edintras.
Tarazona Pérez, F. (2019). Teoría y Metodología de la Investigación. Formación Universitaria en Investigación Social. Editora Imprenta Ríos.
Tójar Hurtado, J. C. (2006). Investigación cualitativa. Comprender y actuar. La Muralla.
Triola, M. F. (2009). Estadística (10ma. ed.). Pearson Educación.
Valdivieso, L. (2021). Notas de Técnicas de Muestreo (2da ed.). Pontifica Universidad Católica del Perú. https://departamento.pucp.edu.pe/ciencias/investigaciones-ypublicaciones/publicaciones-del-departamento/?q=0
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores/as que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Os autores/as terão os direitos morais do trabalho e cederão para a revista os direitos comerciais.
- Um ano após a sua publicação, a versão do editor estará em acesso aberto no site da editora, mas a revista manterá o copyright da obra.
- No caso dos autores desejarem asignar uma licença aberta Creative Commons (CC), poderão a solicitar escrevendo a publishing@eagora.org.