El sentido común en el horizonte del humanismo
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revhuman.v5.447Palavras-chave:
humanismo, polis, renacimiento, sentido común, diversidad culturalResumo
Se presenta una discusión sobre el sentido común desde dos tesis, una es desde la concepción clásica del pensamiento humanista, al dar por hecho las implicaciones del sentido de lo común; por la otra parte bajo la idea de la necesidad de plantear un humanismo heterogéneo, incluyendo el reconocimiento del sentido propio de la comunidad del hombre cotidiano. La ruta de análisis se plantea desde la invitación de las Naciones Unidas sobre el Humanismo, una nueva idea (2011) como el contexto para replantear la tarea del humanismo actual, hacia las nuevas inclusiones necesarias en un mundo globalizado. Se discute una idea de crisis del concepto de lo humano, de las tareas del humanismo actual, desde las diversas interpretaciones elaboradas históricamente. Podemos decir que el humanismo actual es un recurso dialógico para entrar al debate acerca de la naturaleza del concept, la inclusión del hombre y del sentido común así como sus implicaciones y propuestas sociales.
Referências
Aristóteles. (2008). Acerca del Alma. Madrid, España: Gredos.
Buarque, C. (2011). Siete pistas para el porvenir de la humanidad. El correo de la UNESCO. París, Francia: UNESCO.
Buber, M., (1998). Yo y Tú. Madrid, España: Caparós.
Bunge, M. (2002). Crisis y reconstrucción de la filosofía. Barcelona, España: Gedisa.
Carroll, J. (1993). Humanism: The Wreck of Western Culture. Londres, Reino Unido: Fontana.
Certeau, M. de (2000). La invención de lo cotidiano. México: ITESO.
Cruz, M. y Vattimo, G. (1999). Pensar en el siglo. Madrid, España: Taurus.
Miranandola, P. della (1996). De la dignidad del hombre (1486). Madrid, España: Biblioteca Filosófica.
Dewey, J. (1950). Lógica: teoría de la investigación. Ciudad de México, México: FCE.
Ehrenfeld, D. (1981). The arrogance of Humanism. Oxford, Reino Unido: Galaxy.
Geertz, C. (1984). The interpretation of cultures. Nueva York, Estados Unidos: Basic Books.
Lipovetsky, G. (1993). La era de vacío. Barcelona, España: Anagrama.
Laclau, E. y Mouffe, C. (1985). Hegemonía y estrategia social. México: FCE.
Longxi, Z. (2012). The concept of humanity in an Age of Globalization. Taiwan, China: University Press.
Moscovici, S. (1989). El estudio de las representaciones sociales. París, Francia: Galimard.
Mungaray, M. (2011). La epistemología y sus dimensiones en la generación de conocimiento. Ciudad
de México, México: UABC.
Norman, R. (2004). On Humanism. Londres, Reino Unido: Routledge.
Nussbaum, M. (2005). El cultivo de la humanidad: una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Barcelona, España: Paidós.
Platón. (1981). Diálogos [La República, Protágoras]. México: Porrúa.
Rusen, J. y Kozlarek, O. (2009). Humanismo en la era de la globalización. Buenos Aires, Argentina: Biblos.
Sabato, E. (2011). Sentido Común. Recuperado de: http://bibliotecaignoria.blogspot.com/2011/05/ernesto-sabato-sentidocomun.html#ixzz2QMJmDOXk
Seth, S. (2011). ¿A dónde va el humanismo? El correo de la UNESCO, París, Francia: UNESCO.
UNESCO. (2011). El correo de la UNESCO, 0(4). París, Francia.
Villoro, L. (1996). Creer, saber, conocer. Ciudad de México, México: Siglo XXI.
Wagner, W., Hayes, N. y Flores, F. (Ed). (2011). El discurso de lo cotidiano y el sentido común. Ciudad de México, México: Anthropos.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores/as que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Os autores/as terão os direitos morais do trabalho e cederão para a revista os direitos comerciais.
- Um ano após a sua publicação, a versão do editor estará em acesso aberto no site da editora, mas a revista manterá o copyright da obra.
- No caso dos autores desejarem asignar uma licença aberta Creative Commons (CC), poderão a solicitar escrevendo a publishing@eagora.org.