Una epistemología para la comprensión de las identidades nacionales andinas

Autores

  • Pablo Pardo Moreno Universidad Ecotec

DOI:

https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4300

Palavras-chave:

Identidad nacional, Marco metodológico, Países andinos, Nation-building, Populismo

Resumo

El ajuste entre Estado y nación en Latinoamérica ha observado complicaciones desde la fundación de sus repúblicas. La pluralidad de subjetividades, realidades materiales y brechas, sumadas a las coyunturales demandas insatisfechas y una débil institucionalidad influyeron en que las construcciones nacionales hayan tenido un componente populista en diferentes intentos refundadores. En los países andinos ese componente se expresa a partir de unas condiciones sociopolíticas previas a las performativas identidades nacionales y la presencia de liderazgos personalistas. Parte de los estudios sobre identidades nacionales en estos países se centraron en el análisis de sus liderazgos y discursos. Otros optaron por centrarse en los procesos o condiciones de posibilidad que favorecen la irrupción de estas identidades. El objetivo del trabajo es brindar una base epistemológica que emerja de la compatibilidad entre los anteriores abordajes explicativos de las identidades nacionales.

Referências

Baldi, B. y Márquez, J. J. (2017). Crisis de la representatividad democrática y populismos. Una mirada sobre Italia y España, Ámbitos. Revista de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 1(37), 95-109

Errejón, I (2012). La Lucha Por La Hegemonía Durante El Primer Gobierno Del MAS En Bolivia (2006–2009): Un Análisis Discursivo. (Tesis Doctoral) Universidad Complutense de Madrid. Madrid.

Fair, H. (2013). Contribuciones de la filosofía post-marxista de la praxis de Ernesto Laclau para la construcción de una alternativa socialista de izquierda democrática. Actuel Marx, 15, 269-287

Freidenberg, F y Alcántara, M (2001). Cuestión regional y política en Ecuador: partidos de vocación nacional y apoyo regional. América Latina Hoy, 27, 123-152

Freidenberg, F. (2007). La tentación populista: una vía al poder en América Latina. Síntesis.

García Guitián, E. (2001). El pensamiento político de Isaiah Berlin: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Glaser, B. G. y Strauss, A. L. (1967):The Discovery of Grounded Theory: Strategies for Qualitative Research: Aldine Publishing Company.

Glaser, B. G. (2002). Conceptualization: On theory and theorizing using grounded theory. International Journal of Qualitative Methods, 1, 1-12. https://doi.org/10.1177/160940690200100203

Goffman, E. (1974). Frame Analysis Cambridge. Harvard University Press.

Gonçalvez, L. (2000). La metodología genealógica y arqueológica de Michel Foucault en la investigación en psicología social: ficha CEUP, 2000. Disponible en: <http://www.fadu.edu.uy/estetica-diseno-ii/files/2015/06/transitos-de-una-psicologia-social-genealogi%CC%81a-y-arqueologi%CC%81a.pdf

Grüner, E. (1995). Foucault: una política de la interpretación, en Foucault, M., Nietzsche, Freud, Marx. Ediciones El Cielo por Asalto.

Hall, S. (2000). ¿Quién necesita la identidad? En R. N. Buenfi (coord.) En los márgenes de la educación. Plaza y Valdés Editores, 227-254.

Howarth, D. y Stavrakakis, Y. (2000). Introducing discourse theory and political analysis. En Howarth, D. Discourse Theory and Political Analysis. Identities, Hegemonies and Social Change (pp. 1-23) Manchester University Press.

Laclau, E. y Mouffe, Ch. (1987). Post-Marxism without apologies. New Left Review, 166, 79-106. https://doi.org/10.1515/9781474472593-009

Laclau, E. (2005). La razón populista. Fondo de Cultura Económica.

Macionis, J y Plummer, K (2011): Sociología. 4ta edición. Editorial Pearson educación.

Máiz, R. (1995). La construcción de las identidades políticas. Revista Inguruak, 13, 9-23

Máiz, R. (1997). A Idea de Nación. Xerais.

Máiz, R y Losada, A (2000). Institutions, Policies and Nation Building: The Galician Case. Regional and Federal Studies, 10(1): 62-91.

Maíz, R.(2002). Nacionalismo y movilización política: hacia un análisis pluridimensional de la construcción de las naciones. Revista Zona Abierta, 79(1), 167-216

Máiz, R. (2004). Yawar Mayu: La construcción política de identidades indígenas en América Latina. En I. Martí, S.Puig, y J. M. Sanahuja, (eds) Etnicidad, autonomía y gobernabilidad en América Latina (pp. 325-366).Ediciones Universidad de Salamanca.

Máiz, R. (2008). La Frontera interior. El lugar de la nación en la teoría de la democracia y el federalismo: Tres Fronteras.

Melucci, A y Diani, M. (1992). Nazioni senza stato: i movimenti etnico-nazionali in Occidente, FLACSO.

Mouffe, Chantal. (1999). El retorno de lo político. Comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical. Paidós

Navarrete-Cazales, Z (2015). ¿Otra vez la identidad? Un concepto necesario pero imposible. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20(65), 461-479

Perfecto, M.A. (1999). Los nacionalismos contemporáneos. Un estado de la cuestión. Studia Zamorensia: UNED. 5, 227-244

Polga-Hecimovich, John. (2013). Ecuador: estabilidad institucional y la consolidación de poder de Rafael Correa. Revista de Ciencia Política, 33(1), 135-160

Polletta, F y Jasper, J. (2001): Collective identity and social movements. Annual review of Sociology, 27(1), 283-305.

Retamozo, M. (2010). Movimientos sociales: Un mapa de la cuestión. En E. V. Cantú, y V. H. M. González, (Eds.). (Pre) textos para el análisis político: disciplinas, reglas y procesos. FLACSO México. Universidad Von Humboldt.

Sánchez, F. (2008). ¿Democracia no lograda o democracia malograda? Un análisis del sistema político del Ecuador: 1979-2002. Flacso.

Santos, B. S. y Meneses, M. P. (2014). Epistemologías del Sur (Perspectivas). Akal.

Santos, B.S. (2008). Reinventando la emancipación social. En Pensar el Estado y la sociedad: desafíos actuales: CLACSO. Muela del Diablo Editores y Comuna.

Smith, A. (1995). Gastronomy or Geology? The Role of Nationalism in the Reconstruction of Nations, Nations and Nationalism, 1(1), 3-23

Santos, B. S (2010). Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una epistemología del sur. Abya Yala.

Tarrow, S. (2004). El poder en movimiento. Taurus

Tejerina, B. (2005). Movimientos sociales, espacio público y ciudadanía: los caminos de la utopía. Revista Critica de Ciencias Sociais, 72, 67-97.

Referencias de obras clásicas:

Anderson, Benedict (1993). Comunidades imaginadas. Fondo de Cultura Económica.

Giddens, A. (1998). La tercera vía. Taurus

Hobsbawn, E. (1995). Naciones y nacionalismo desde 1780. Grijalbo. 3ª edición.

Laclau, E. y Mouffe, Ch. (1985). Hegemony and Socialist Strategy: Towards a Radical Democratic Politics. Verso

Vallés, J. M.(2007). Ciencia política. Una introducción. Editorial Ariel.

Publicado

2022-12-23

Como Citar

Pardo Moreno, P. (2022). Una epistemología para la comprensión de las identidades nacionales andinas. HUMAN REVIEW. International Humanities Review Revista Internacional De Humanidades, 15(5), 1–13. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4300