Memoria social y transición política

Negacionismo del conflicto armado interno colombiano en la región cafetera

Autores

  • Alberto Antonio Berón Ospina Universidad Tecnológica de Pereira
  • Luis Adolfo Martínez Herrera Universidad Católica de Pereira

DOI:

https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4284

Palavras-chave:

Memoria social, Transiciones, Conflicto armado interno, Eje cafetero, Imaginario social, Territorio, Negacionismo

Resumo

Los inconmensurables impactos del conflicto armado experimentado en Colombia, transforman las distintas esferas de la vida cotidiana. En este contexto, el eje cafetero experimenta un imaginario social negacionista del conflicto armado en aras de consolidar un proyecto desarrollista en su territorio. El presente artículo resultado de un proyecto de investigación de cohorte cualitativo surge como resultado del dialogo entre la sociología relacional y filosofía histórica con la cual se analizan las relaciones entre transiciones y memorias en contextos matizados por históricas violencias, reconociendo dispositivos de control que generan ocultamiento del conflicto, pero también prácticas de resistencia en la región cafetera.

Referências

Arango, O. (2005). Ciudad-región eje cafetero. Hacia el desarrollo urbano sostenible. Revista Desafíos, 12.

Baer, A. (s.f.). La memoria social: Breve guia para perplejos. Las políticas de la memoria. https://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/2010/01/Baer-2010-La-memoria-social.pdf-1170.pdf

Berón, A. (2007). Filosofía y Memoria: el regreso de los espectros. Hoyos Editores.

Beron, A. (2010). El filósofo como cronista de las víctimas. En A, Sucasas, A,Zamora (Ed.), Memoria-Política-Justicia: en diálogo con Reyes Mate (pp. 296-308). Trotta.

Beron, A. (2011). Violencia y memoria, la experiencia colombiana. Revista Anthropos, 230, 36-38.

Beron, A. (2019). La memoria como una propuesta de justicia. En Lopez, Castro, Tovar (Ed.). Claves de la justicia desde América Latina (pp. 333-341). Tirant to blanch.

Beron, A. (2016). Del Campo de concentración al campo de la vereda. Dos experiencias de hacer literatura sobre el conflicto armado. Revista Aleph, 178, 86-94.

Beron A., Arciniegas, J.P.,Castillo Quintero, Isabel.,Marin,J (2020) Entre cerros y montañas: memorias de resistencias en Quinchía. Desdeabajo.

Beron Ospina, A. A., & Martinez, L. A. (2020). Aportes al campo de la memoria, la verdad y el esclarecimiento de la historia. Ciencia Nueva, (4) 98-99.

Cassirer, E. (1993). Antropología filosófica. Introducción a una filosofía de la cultura. Fondo de Cultura económica.

Carretero, Á. (2003). Postmodernidad e imaginario. Una aproximación teórica. Foro interno, 26(3) 87-101. file:///Users/Valeria/Downloads/ecob,+FOIN0303110087A.PDF%20(1).pdf

Cinep/Programa por la paz. (Enero-junio de 2016 ). Eje cafetero ¿Remanso de paz? Extractiviso, paramilitarismo. Noche y Niebla, 39-70.

Halbwachs, M. (2004). Los marcos sociales de la memoria. Anthropos.

Jaramillo Marin, J., Beron Ospina, A., Victoria, Carlos. (2020). Pacificación territorial e insubodinación en una “Plaza Roja”. El caso Quinchía, Colombia. Anuario Colombiano de historia social, 47(2) 113-150.

Jaramillo, J., Beron, A., Parrado,E. (2020) Perspectivas disruptivas sobre el campo de la memoria en Colombia.Utopia y Práxis Latinoamericana. Universodad del Zulia, 25, 162-175.

La Parra, D., y Tortosa, j. (2003). Violencia estructural: una ilustración del concepto. Cáritas Española. https://www.ugr.es/~fentrena/Violen.pdf

Lifschitz, J. A. (2012). La memoria social y la memoria política. Aletheia, 3(5)2-15.

Martínez, L.A. (2012). Planeación del desarrollo y violación a los derechos humanos: Risaralda y la “reinvención del territorio”. Universitas Humanistica, 73(73), 111-112.

Martínez, L.A. (2013). “Lógicas modernizadoras matizadas por la exclusión: Pereira, el exterminio del otro en tiempos de cambio”. Revista textos y sentidos, 8, 159-160 Universidad cató lica de Pereira.

Martí nez, L.A. (2017a). Contrabando, narcomenudeo y explotación sexual en Pereira, Colombia. Revista mexicana de sociología, 73(3)459-486.

Martí nez, L.A. (2017b). Retos del pos acuerdo: violencia homicida y prá cticas sociales violentas en la ciudad de Pereira. Sociedad y Economía, 33, 292-294.

Martínez, L.A. (2020). Crimen organizado y violencia homicida en ciudades intermedias. Coordinador Editorial Univeversidad Tecnológica de Pereira.

Martínez, L.A. (2020 b). A las Sombras del Contrabando. Desarrollo Regional y Criminalidad en Colombia. El contrabando y la violencia homicida en el departamento de Risaralda. Editorial Universidad Cató lica de Pereira.

Martí nez, L.A., Ortiz, D., Viloria, M., Perdomo, C., Restrepo, C. y Vá zquez, A. (2010). Planes de desarrollo, derechos humanos y exclusión: Risaralda 1997-2007. Nuevo Milenio.

Martí nez, L. A., Marulanda, L., Martí nez, O., Perdomo, C. y Martí nez, J. (2016). Contra-caras del poder regional. Contrabando,narcomenudeo y explotación sexual comercial. Universidad Tecnológica de Pereira.

Martí nez O, y Marulanda, L. (2016). La economí a de consumo como modelo de desarrollo en la ciudad de Pereira. Editorial Fundación Universitaria del Area Andina.

Marulanda L. y Martí nez ,O. (2016). La economía del consumo como modelo de desarrollo en la ciudad de Pereira. Tensiones entre discursos de dominantes y dominados. Una mirada desde la reubicación de la antigua galería de Pereira. Edición Fundación Universitaria del Area Andina.

Morin, E. (1991). El método IV. Las ideas. Su habitad, su vida, sus costumbre, su organización. Ediciones Cátedra S.A.

Oyola, S. M. (2017). La memoria social: una herramiento de la justicia transicional en Chile y Corea del Sur. Revista colombiana de sociología, 134(40) 134-135.

Órtiz, C. M. (1985). Estado y subversión en Colombia. Violencia en el Quindío años 59. CEREC.

Pacheco, J. A., & Correa Ramirez, J. (2012). Disputas por la centralización/descentralización administrativa en el viejo Caldas, 1905-1966. ACHSC 39(2) 187-216.

Pecaut, D. (1993). ¿Es posible una interpretación global de la violencia? [ponencia]. Universidad del Valler, Colombia. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/5125

Pecaut, D (1999). Configuraciones del Espacio, el tiempo y la subjetividad en un contexto de terror: el caso colombiano. Revista Colombiana de Antropología, 35(1) 8-35.

Pintos, Juan Luis. (2004). Marginados y excluidos. Un enfoque interdisciplinar. Inclusión-exclusión. Los imaginarios sociales de un proceso de construcción social. Universidad de Santiago de Compostela, (16) 17-52.

Sanchez, G. (2018). Memorias, subjetividades y política. Análisis Político, 92, 93-97.

Traverso, E. (2012). La historia como campo de batalla. Interpretar las violencias del siglo XX. Fondo de Cultura Económica.

Valdata, M. (2009). Diccionario de estudios culturales latinoamericanos. Siglo XXI Editores.

Publicado

2022-12-23

Como Citar

Berón Ospina, A. A., & Martínez Herrera, L. A. . (2022). Memoria social y transición política: Negacionismo del conflicto armado interno colombiano en la región cafetera. HUMAN REVIEW. International Humanities Review Revista Internacional De Humanidades, 15(5), 1–10. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4284