El derecho femenino a la educación en la era de la globalización

Autores

  • Marta González-Peláez EAE Business School
  • Cristina Tomás EAE Business School

DOI:

https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4120

Palavras-chave:

Mujer, Femenino, Docentes, Educación, Comunicación, Instrucción, Igualdad

Resumo

La igualdad de género es para la UNESCO una prioridad mundial estrechamente ligada a los esfuerzos de la Organización para promocionar el derecho a la educación de las niñas para que adquieran las mismas competencias en la educación y mediante ella.Existen, dependiendo del contexto (niveles de enseñanza e instrucción) y de la ubicación geográfica, grandes desigualdades de género en el acceso, el logro del aprendizaje y la continuación de la educación, resultando ser las niñas, en general, las más desfavorecidas. A pesar de los logros alcanzados, existe un mayor número de niñas sin escolarizar que de niños - 16 millones de niñas nunca irá a la escuela (Instituto de Estadística de la UNESCO) - y las mujeres representan dos tercios de los 750 millones de adultos que carecen de conocimientos básicos de lectura y escritura.

Referências

Barrientos-Báez, A. Caldevilla-Domínguez, D. y García, E. (2017). APP para la tercera edad: utilidad, clases y valor social. Revista de Ciencias de la Comunicación e información, 22(2), 1-11. https://doi.org/10.35742/rcci.2017.22(2).1-11

Barrientos-Báez, A., Caldevilla-Domínguez, D. y Rodríguez Terceño, J. (2020). Integración de la Educación Emocional como Nuevo eje Conformador en el Grado Universitario de Turismo. Fronteiras: Journal of Social, Technological and Environmental Science, 9(3), 197-219. https://doi.org/https://doi.org/10.21664/2238-8869.2020v9i3.p197-219

Caldevilla-Domínguez, D. (2010). Mujeres 2.0. Una visión sobre el consumo de Internet de la mujer de hoy. Icono 14, 8(1), 326-336.

Checa Calderón, V. N. y Rodríguez Caguana, T. H. (2017). Análisis del liderazgo y su relación con la motivación laboral en S.E.R.L.I. Sociedad Pro-Rehabilitación en Guayaquil en el año 2016. Revista de Comunicación de la SEECI, 44, 155-170. https://doi.org/10.15198/seeci.2017.44.155-170

Comisión de las Comunidades Europeas (2003). Comunicación de la comisión al consejo, al parlamento europeo, al comité económico y social y al comité de las regiones. www.marcialpons.es/editoriales/lex-nova/710/

De Caldas-Colombia, J. y Guerrero Barón, F. J. (2014). La condición social de la mujer y su educación a finales de la Colonia y comienzos de la República. Historia y Memoria.

D’Elia, N. S. (2013). La mujer en la política: ¿igualdad o diferencia? Una invitación a la reflexión. Revista de Comunicación de la SEECI, 32, 31-40. https://doi.org/10.15198/seeci.2013.32.31-40

De Puelles Benítez, M. (1991). El sistema educativo republicano: un proyecto frustrado. Historia

Contemporánea, 6, 159-171.

Del Valle Rojas, C. F., Caldevilla-Domínguez, D. y Pacheco Silva, C. (2015). La trayectoria de mujeres investigadoras en revistas científicas en español. Revista Latina de Comunicación Social, 70(4). 451-467. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5252101.pdf

Fernández García, C. M. y Rodríguez Menéndez, M. C. (2005). Educación formal, no formal e informal en el Espacio Europeo: nuevas exigencias para los procesos de formación en educación. Aula abierta ICE- UNIOVI.

García Gómez, M. (2014). Inteligencia Emocional: las emociones son útiles. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 19, 23-36.

http://doi.org/10.35742/revistacccomunicacioneinformacion.2014.19.23-36

Gázquez, J. J., Pérez Fuentes, M. C. Molero, M. M. y Mercader, I. (2015). Inteligencia emocional y calidad de vida del cuidador familiar de pacientes con demencia. Revista de Comunicación y Salud, 51, 1-15. https://doi.org/10.35669/revistadecomunicacionysalud.2015.5(1).1-15

Gómez Jacinto, L. (2002). El instinto de igualdad. Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo. UMA.

ONU (1995). www.un.org/es/about-us/history-of-the-un

Ortiz García, P. (2017). El discurso sobre el empoderamiento de la mujer desde una perspectiva de género. Vivat Academia, Revista de Comunicación, 140, 115-129. https://doi.org/10.15178/va.2017.140.115-129

Piketty, T. (2014). El capital en el siglo XXI. Fondo de Cultura Económica.

Ruiz del Olmo, J. y Bustos Díaz, F. J. (2016). Del tweet a la fotografía,la evolución de la comunicación política en Twitter hacia la imágen. El caso del debate del estado del estado de la nación en España (2015). Revista Latina de Comunicación Social, 71, 108-123. https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1086

Suberviola Ovejas, I. (2011). Auto-percepción del profesoradosobre su formación en educación emocional. Vivat Academia, Revista de Comunicación, 117E, 1154-1167. https://doi.org/10.15178/va.2011.117E.1154-1167

Trillo Párraga, F. J. (2010). Construcción social y normativa del tiempo de trabajo. Lex Nova.

Publicado

2022-12-20

Como Citar

González-Peláez, M. ., & Tomás, C. . (2022). El derecho femenino a la educación en la era de la globalización. HUMAN REVIEW. International Humanities Review Revista Internacional De Humanidades, 14(3), 1–10. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4120