El proceso de visibilización de las mujeres con discapacidad: Diferencia y perfil
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revhuman.v1.684Palabras clave:
invisibilidad femenina, discapacitación de las mujeres, diferencia en la diversidad, perfil de las mujeres con discapacidad, estudios de género, estudios feministas de géneroResumen
En las últimas décadas, se viene abordando, en el marco de los Estudios de Género, la invisibilidad de las mujeres como grupo y de forma vinculada, el posterior reconocimiento de la diferencia femenina. Se ha estudiado el proceso de discapacitación que ha afectado a las mujeres de forma colectiva. A este respecto, resulta de interés la observación de las mencionadas circunstancias en el colectivo de las mujeres con discapacidad, grupo que ha sido sujeto central de análisis en los Estudios de Género. Con este objeto, se realiza un recorrido por las diferentes aportaciones al tema desde las teorías de género y a partir del análisis que combina género y discapacidad. Se menciona además el sentido y la importancia de las publicaciones que al respecto se han editado; se aproxima su línea de trabajo con la muestra de algunos ejemplos. La presente contribución pretende acercar la reflexión alrededor de la construcción de la diferencia en las mujeres con discapacidad, como grupo "minorizado" en la sociedad.
Citas
Aristos. Diccionario Ilustrado de la Lengua Española. (1976). Barcelona: Sopena.
Begum, N. (1992). “Disabled Women and the Feminist Agenda”. Feminist Review 40, 70-84.
Barnett, R. C. (1997). “How Paradigms shape the Stories we tell: Paradigm shifts in Gender and Health”. Journal of Social Issues, 53(2), 351-368.
Bosch, E.; Gili, M.; Ferrer, A. (1996). “La cuestión femenina: Concepción Arenal versus Frenología”. Revista de Historia de la Psicología 17, 32-37.
Bumiller, K. (2008). “Quirky citizens: autism, gender, and reimagining disability”. Signs 33(4), 967-991.
Caplan, P.J. (1992). “Driving Us Crazy: How Oppression Damages Women´s Mental Health and We Can Do About It”. Women & Therapy 12(3), 5-28.
Carlson, L. (2001). “Cognitive Ableism and Disability Studies: Feminist Reflections on the History of Mental Retardation”. Hypatia 16(4), 124-146.
Caro, I. (2001). Género y salud mental. Madrid: Biblioteca Nueva.
Caruncho, C. y Mayobre, P. (1998). “Salud y género”. En Caruncho, C. y Mayobre, P. (eds.), Novos dereitos: Igualdade, Diversidade e Disidencia, (pp. 193-196), Santiago de Compostela: Tórculo.
Cixous, H. (1974). Prènoms de personne. París: Editions du Seuil.
Cózar, Mª.A. (ed.) (2011). Mujeres con discapacidad en la historia. Consejería para la Igualdad y Bienestar Social. Junta de Andalucía.
Crasnow, S.L. (2001). “Models and Reality: When Science Tackles Sex”. Hypatia 16(3). 138-148.
De Beauvoir, S. (1987). El Segundo Sexo. Buenos Aires: Siglo XXI.
Eichler, M.; Reisman, A.L.; Borins, E.M. (1992). “Gender Bias in Medical Research”. Women & Therap, 4, 61-70.
Ferrer-Pérez. V.A.; Gili, M.; Bosch, E. (1997). “Los hábitos de salud y la morbilidad aguda y crónica desde una perspectiva de género (resumen)”. Revista de Psicología de la Salud 1(9), 127-140.
Flax, J. (1990). Psicoanálisis y feminismo. Pensamientos fragmentarios. Valencia: Cátedra.
Friedan, B. (1974). La mística de la feminidad. Madrid: Júcar.
Garland-Thomson, R. (1994). “Redrawing the Boundaries of Feminist Disability Studies”. Feminist Studies 20(3), 583-595. (2011). “Integrating Disability, transforming Feminist Theory”. En Hall, K.Q. (ed.), Feminist Disability Studies. (pp.1-32), Bloomington and Indianapolis: Indiana University Press.
Gerschick, T.J. (2000). “Toward a Theory of Disability and Gender”. Signs 25(4), 1263-1268.
Ghai, A. (2002). “Disabled Women: An Excluded Agenda of Indian Feminism”. Hypatia 17(3), 49-66.
Gill, C.J.; Kirschner, K.L. y Panko, J. (1994). “Health Services for Women With Disabilities: Barriers and Portals”. En Dan, A.J. (ed.), Reframing Women´s Health. Multidisciplinary Research and Practice. (pp. 357-366, Ch.5), Thousand Oaks: Sage Publications.
Hall, K. Q. (2011). “Reimagining Disability and Gender through Feminist Studies. An introduction”. En Hall, K.Q. (ed.), Feminist Disability Studies. Blomington e Indianápolis: Indiana University Press.
Hamilton, J.A. (1994). “Feminist Theory and Health Psychology: Tools for an Egalitarian, Woman-Centered Approach tp Women´s Health”. En Dan, A.J. (ed.), Reframing Women´s Health. Multidisciplinary Research and Practice (pp. 56-66, C.1), Thousand Oaks: Sage Publications.
Hamilton, J.A.; Jensvold, M.F.; Rothblum, E.D. & Cole, E. (eds.) (1995). Psychopharmacology from a feminist perspective. New York: Harrington Park Press.
Hawthorne, S. (2007). “Land, Bodies, and Knowledge: Biocolonialism of Plants, Indigenous People, Women and People with Disabilities”. Signs 32(2), 314-323.
Iglesias, M. (2002). “Violencia y mujer con discapacidad”. En Consejería de Asuntos Sociales, Mujer y discapacidad: un análisis pendiente. (pp. 109-139, Ch.4), Oviedo: Gobierno del Principado de Asturias.
Irigaray, L. (1992). Yo, tú, nosotras. Valencia: Cátedra, Instituto de la Mujer, Universitar de Valencia.
Instituto Nacional de Estadística (INE) (2011). Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia 2008. Madrid.
James, B. (1992). “Ten Years of Women´s Health: 1982-92”. Feminist Review 41, 37-51.
Kegan, J. (1995). “Can Ms. Prozac Talk Back? Feminism, Drugs, and Social Constructionism”. Feminism Studies 21(3), 501-517.
Kristeva, J. (1969). Historia da linguagem. Lisboa: Lisboa Ediçoes.
Kromm, J.E. (1994). “The Feminization of Madness in Visual Representations”. Feminist Studies 20(3), 507-535.
Lindemann, K. (2001). “Persons with Adult-Onset Head Injury: A Crucial Resource for Feminist Philosophers”. Hypatia 16(4), 105-123.
Mahowald, M.B. (1987). “Sex-Roles Stereotypes in Medicine”. Hypatia 2(2), 21-38.
Mateo, M.A.; Madrigal, A. (2000). “Mujeres y discapacidad”. Minusval 126, 33-37.
Meekosha, H. (2002). “Virtual Activists? Women and the Making of Identities of Disability”. Hypatia 17(3), 67-88.
Morris, J. (1993). “Feminism and Disability”. Feminism and Review 43, 57-70.
Muruaga, S.; García Cano, A.Mª.; Nogueiras, B. ( 1995 ). “La atención a la salud mental de las mujeres”. Mujeres 19, 14-15.
Nasser, E.H.; Walders, N.; Jenkins, J.H. (2002). “The Experience of Schizophrenia: What´s Gender Got to Do With It? A Critical Review of the Current Status of Research on Schizophrenia”. Schizophrenia 28(2), 351-362.
Nicki, A. (2001). The Abused Mind: Feminist Theory, Psychiatric Disability and Trauma. Hypatia, 16(4), 80-104.
Riu, C. (2002). “Mujer con discapacidad en el contexto europeo”. Minusval 137, 16-17.
Riu, C. (2005). Propostes d´acció: la contextualitat del gènere i la discapacitat. Barcelona: Associació de Dones No Stàndards, Ajuntament de Barcelona, Institut Catalá de la Dona.
Santamarina, C. (2002). “Mujer y discapacidad: una doble discriminación”. En Shakespeare, T. (1998). “Poder y prejuicio: los temas de género, sexualidad y discapacidad”. En Barton, L. (ed.), Discapacidad y sociedad. (pp. 205-229, Ch.10), A Coruña: Fundación Paideia.
Schriempf, A. (2001). “(Re)fusing the amputated body: An interactionist bridge for feminism and disability”. Hypatia 16(4), 53-79.
Silvers, A.; Wasserman, D. y Mahowald, M. (1998). Disability, difference, discrimination: perspectives on justice in bioethics and public policy. Lanham, Maryland: Rowman & Littlefield.
Stocker, S.S. (2001). “Disability and Identity”. Frontiers 22(2), 154-173.
Theriot, N.M. (1993). “Women´s Voices in Nineteenth-Century Medical Discourse: A Step toward Deconstructing Science”. Signs 1(19), 1-31.
Tolmach, R. (1989). “Women and Disability”. Feminist Studies 15(2), 365-375.
Torres, J. (2004). “Mujeres y discapacidad. Situación general”. En Moya, A. (ed.), Mujer y discapacidad. Una doble discriminación, (1-5), Huelva: Federación de Asociaciones de Minusválidos Físicos.
V.V.A.A., en Mujer y discapacidad: un análisis pendiente, (pp.25-36, Ch.1), Oviedo: Gobierno del Principado de Asturias, Consejería de Asuntos Sociales.
V.V.A.A. (2000). Mujer y discapacidad. Madrid: Associació de Dones no Stàndards, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
V.V.A.A. (2002). Indicadores de exclusión social de mujeres con discapacidad. Associación de Dones no Stàndards, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Universitat Autónoma de Barcelona.
V.V.A.A. (2003). La discriminación en contra de les dones amb discapacitat – Segona Conferència de Ministres responsables de les politiques d´integració de les persones amb discapacitat. Barcelona: Associació de Dones no Stàndards, Consejo de Europa.
V.V.A.A. (2003). La construcción social de la discapacidad manifiesta en la mujer. Barcelona: Associació de Dones No Stàndards, Institut Català de la Dona.
Young, I.M. (1990). “The ideal of community and the politics of difference”. En Nicholson, L. (ed.). Feminism Postmodernism. (pp. 300-323), Routledge, New York and London: Routldege.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que publiquen con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán los derechos morales sobre la obra y cederán a la revista los derechos comerciales.
- Transcurrido 1 año desde su publicación, la versión del editor pasará a estar en acceso abierto en la web de la editorial, pero la revista mantendrá el copyright de la obra.
- En el caso de que los autores deseen asignar una licencia abierta Creative Commons (CC), podrán solicitarla escribiendo a publishing@eagora.org.