Huayñusi, ritual de siembra y danza del matagusano como estrategia simbólica andina

Autores/as

  • Edmundo Motta Zamalloa Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

DOI:

https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4271

Palabras clave:

Papa, Semilla, Siembra, Huayñusi, Rito de ofrenda, Pareja, Danza

Resumen

Huayñusi es una danza-ritual relacionada con la siembra de papas (Solanum tuberosum), tiene un sentido simbólico que se expresa al bailar percutando los pies contra el suelo. Se ejecuta por parejas y en grupo. El objetivo del estudio fue mostrar que esta danza-rito es una estrategia simbólica orientada a neutralizar la amenaza de organismos biológicos externos que se cierne sobre los cultivos. El registro etnográfico que proviene de comunidades andinas de Tacna (Perú) referente a las prácticas agrícolas y rituales, hacen concluir que Huayñusi responde a la necesidad simbólica de garantizar el desarrollo de la semilla.

Citas

Benito, J. & Cusicanqui, S. (1996). Candarave, memoria y pasión de una provincia andina. https://catalogo.iep.org.pe › cgi-bin › koha ›

Bertonio, L. (2006). Vocabulario de la lengua aimara. Ediciones El Lector (original publicado en 1612).

Bouysse-Cassagne, T. (1987). La Identidad Aimara: Aproximación histórica, siglo XV, siglo XVI. Hisbol.

Büttner, T., Condori, D., & Llanque, D. (1984). Diccionario Aimara- Castellano, Arunakan Liwru Aimara-Kastillanu. Lima/Puno: [publisher not identified].

Choque, A. & Díaz, A. (2017). ¡Ahora sí que es Pachallampe! Simbolismo, tecnología y memoria en la siembra de papa en Socoroma, norte de Chile. Chungara, 3-23. http://www.chungara.cl

Cornejo, L. (1978). El folklore en la zona geocultural de Candarave y Tarata [tesis de licenciatura no publicada, Escuela Superior Pedagógico José Jiménez Borja].

Corona, J., & Maldonado, J. (2018). Qualitative Research: Emic-Etic Approach. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 37(4), 1-4. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 03002018000400022&lng=es&tlng=en

Geertz, C. (1987). La interpretación de las culturas. Gedisa Editorial.

Gonzalez Holguin, D. (1989). Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada Lengua Qquichya o del Inca. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (original publicado en 1608).

Guardia, C. (1970). Diccionario kechua-español, español-kechua. Editorial Peisa.

Guzmán, T. (1974). El folklore del departamento de Tacna [tesis de licenciatura no publicada, Escuela Superior Pedagógico José Jiménez Borja].

Kessel, J. (1993). Ritual de producción y discurso tecnológico andino. Cuadernos de investigación en cultura y tecnología andina, N°5.

Ledesma, J. (2005). Género, Trabajo Agrícola & Tierra: Casos comunidades Santiago y Pukarak´asa Distrito indígena Raqaypampa. Ed. PIED. https://www.worldcat.org/title/genero-trabajo-agricola-y-tierra-casos-comunidades-santiago-y-pukara-kasa-distrito-indigena-de-raqaypampa/oclc/71150109

Malinowski, B. (1977). El cultivo de la tierra y los ritos agrícolas en las islas Trobriand. Editorial Labor Universitaria.

Mauss, M. (1971). Sociología y antropología. Editorial Tecnos.

Mayer, E. (2004). Casa, Chacra y Dinero; Economias Domésticas y Ecología en los Andes. IEP. https://fondoeditorial.iep.org.pe/producto/casa-chacra-y-dinero-economias-domesticas-y-ecologia-en-los-andes/

Motta, E. (1998). Transformación simbólica de la carencia: Festival del agua en los Andes meridionales [tesis de maestría no publicada, Pontificia Universidad Católica del Perú].

Motta, E. (2017). Ritos de producción agraria en dos provincias de Tacna [informe de investigación, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann]. Repositorio Institucional. http://repositorio.unjbg.edu.pe › handle ›

Murra, J. (1975). Formaciones económicas y políticas del mundo andino. Instituto de Estudios Peruanos.

Penalva Verdú, C., Alaminos Chica, A., Francés García, F. & Santacreau Fernández, O. (2015). La investigación cualitativa: técnicas de investigación y análisis con Atlas.ti. Pydlos Ediciones. http://rua.ua.es › ... ›

Pérez, A. (1966). Ensayo monográfico del distrito de Ticaco [tesis de licenciatura no publicada, Escuela Normal Superior José Jiménez Borja].

Pérez, D. (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en Ciencias Sociales. Estud.filos, 44, 9-37. http://www.scielo.org.co

Pérez, L. (2014). Reproducción humana y labor agrícola: usos de una metáfora en Filón de Alejandría.

Pulgar Vidal, J. (1987). Geografía del Perú: Las ocho regiones naturales. La regionalización transversal. La micro regionalización. Editorial Peisa.

https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/6655

Sánchez, R. (2011). Simbolismo y ritualidad en torno a la papa en los Andes. Antropología, Investigaciones sociales. Vol. 15 N°27, 15-42.

Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. ICFES.

Sigl, E. (2009). Donde papas y diablos bailan. Danza, producción agrícola y religión en el altiplano boliviano. Maguaré, (23).

Vargas, J., & Vásquez, J. (2019). Asignación de roles en la agricultura en la comunidad campesina de Pucará[tesis de licenciatura, Universidad Nacional del Centro]. Repositorio Institucional. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Zora, F. (1954). Tacna: Historia y Folklore. J. Mejía Baca & P.L. Villanueva. https://books.google.com.pe › books › about › Tacna_...

Descargas

Publicado

2022-12-23

Cómo citar

Motta Zamalloa, E. (2022). Huayñusi, ritual de siembra y danza del matagusano como estrategia simbólica andina. HUMAN REVIEW. International Humanities Review Revista Internacional De Humanidades, 15(4), 1–12. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4271

Número

Sección

Artículos de investigación (monográfico)