The south is a battleground

Memories and continuities of sexual and gender dissident activisms in Andalusia

Authors

  • Diego Mendoza Albalat Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.37467/revhuman.v12.4702

Keywords:

Historical Memory, Activisms, Sexual and gender dissidence, Periphery, Andalusia, Mestizo methodologies, Non official history

Abstract

This paper aims to recovery of the historical memory of sexual and gender dissidence activism in Andalusia. To this end, on the one hand, I have drawn up a historical account of these struggles since they began to take shape in the 1970s up to the present day. On the other hand, I have analysed some of the axes that have been shared in these activisms in the different historical periods. In order to address these objectives, I have implemented a qualitative methodology that combines various research techniques such as interviews, participant observation and the search for information in archives.

References

Alcázar-Campos, A. (2014). “Siendo una más”. Trabajo de campo e intimidad. Revista de Estudios Sociales, 49, 59–71. https://doi.org/10.7440/res49.2014.05

Alonso, M. (2018). “¿No irá a hacer una tesis sobre sus amigas?”: relaciones de género en las parejas de lesbianas [Tesis de doctorado, Universidad de Granada]. http://digibug.ugr.es/handle/10481/52517

Álvarez, A. y Dietz, G. (2014). Etnografía colaborativa: coordenadas desde un proyecto en curso (intersaberes)… En M. Lundsteen, U. Martínez y J. Palomera (Coords.), Periferias, fronteras y diálogos. Actas del XVIII Congreso de Antropología de la FAAEE (pp. 2338-3471). Universitat Rovira i Virgili. https://acortar.link/GPxQkE

Arribas, A. (2014). Formas de hacer. Experimentación y prácticas emergentes en los movimientos sociales. Una etnografía de las oficinas de derechos sociales [Tesis de doctorado, Universidad de Granada]. http://digibug.ugr.es/handle/10481/34050

Artacho, F. (2014). Mar Cambrollé, una mujer de verdad. Editorial La calle.

Barbancho, J.R y Morterero, P. (2019). Lo personal es político. Historia del activismo homosexual en Andalucía. Diputación de Cádiz.

Benlloch, M. (2013). Acaeció en Granada. Editorial ciengramos.

Benlloch, M. (2019). Epílogo: Mirar de Frente. En G. Trujillo y A. Berzosa (Eds.), Fiestas, Memorias y Archivos. Política sexual disidente y resistencias cotidianas en España en los años setenta (pp. 453-474). Brumaria.

Biglia, B. (2015). Avances, dilemas y retos de las epistemologías feministas en la investigación social. En I. Mendia, M. Luxán, M. Legarreta, G. Guzmán, I. Zirion y J. Azpiazu (Eds.), Otras formas de (re)conocer. Reflexiones, herramientas y aplicaciones desde la investigación feminista (pp. 21-44). Hegoa; SIMReF. https://acortar.link/xLVGJK

Blázquez, N. (2012). Epistemología feminista: temas centrales. En: N. Blázquez, F. Flores y M. Ríos (Coords.), Investigación feminista: epistemologías, metodología y representaciones sociales (pp. 21-38). Universidad Nacional Autónoma de México. https://acortar.link/ykkdHo

Borrego, C. (2022). Encarnando el territorio. Feminismo(s) Andaluz(es). Kaótica Libros.

Cáceres, R. y Marco, M.J. (2019). La represión de la disidencia sexual y de género en Andalucía durante el franquismo y la transición política española. En C. Gregorio, A. Álcázar-Campos, J.M. Valcuende (Eds.) y García, P. (Coord.), Nuevas cartografías de la sexualidad (pp. 59-72). Colección Feminae. Editorial Universidad de Granada.

Calvo, K. (2019). ¡Hágase la revolución! Las ideas políticas de la liberación gai y lésbica en España durante la transición a la democracia. En G. Trujillo y A. Berzosa (Eds.), Fiestas, memorias y archivos: política sexual disidente y resistencias cotidianas en España en los años setenta (pp. 129-156). Brumaria.

Carmona, P. (26 de junio de 2006). Un salto hacia las nuevas marchas. Diagonal. https://www.diagonalperiodico.net/especiales-sin-clasificar/salto-hacia-nuevas- marchas.html

Carrascosa, S., Platero, L., Senra, A. y Vila, F. (2015), “¿Archivo Queer?”, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. https://acortar.link/zoGR1Y

Conjuntos Difusos. (25 de junio de 2009). Comunicado 28-J. Conjuntos Difusos. http://conjuntosdifusos.blogspot.com/2009/06/comunicado-del-grupo-conjuntos- difusos.html

Córdoba, D. (2005). Teoría queer: reflexiones sobre sexo, sexualidad e identidad. Hacia una politización de la sexualidad. En D. Córdoba, J. Sáez y P. Vidarte (Eds.), Teoría Queer. Políticas bolleras, maricas, trans, mestizas (pp. 67-76). Egales.

Curiel, O. (2015). Construyendo metodologías feministas desde el feminismo decolonial. En I. Mendia, M. Luxán, M. Legarreta, G. Guzmán, I. Zirion, y J. Azpiazu (Eds.), Otras formas de (re)conocer. Reflexiones, herramientas y aplicaciones desde la investigación feminista (pp. 45-60). Hegoa; SIMReF. https://acortar.link/xLVGJK

Cvetkovich, A. (2018 [2003]). Un archivo de sentimientos. Trauma, sexualidad y culturas públicas lesbianas. Edicions Bellaterra.

Danbolt, M. (2010). We’re here! We’re queer? Activist archives and archival activism. Lambda Nordica, 15(3-4), 90-118. https://www.lambdanordica.org/index.php/lambdanordica/article/view/293

Danbolt, M., & Aguirre, F., (TRANS.) (2016). Influyendo en la historia: Relaciones de archivo en el arte y la teoría queer. Revista ACTA, 1(1).

De Fluvià, A. (1978). El movimiento homosexual en el Estado español. En J.R. Enríquez (Ed.), El Homosexual ante la sociedad enferma (pp. 149 -167). Tusquets.

Del Valle, T. (1995). Metodología para la elaboración de la autobiografía. En Invisibilidad y presencia. Actas del Seminario Internacional “Género y trayectoria profesional del profesorado universitario”, coord. Carmen Sanz. Madrid: Instituto de Investigaciones Feministas, 279-289.

Domínguez, M. A., Escudero, J. M., y Macera, F. A. (2019). Origen del movimiento LGTBIQ en Sevilla. Punto Rojo Libros.

Ellis, C., Adams, T. E. y Bochner, A. P. (2015). Autoetnografía: un panorama. Astrolabio, (14), 249-273. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/11626

Espinosa, M. (2010). “Mi banda, mi hogar”: Resignificando la infancia a partir de los niños y niñas de la calle de la Ciudad de México [Tesis de doctorado, Universidad de Granada]. http://digibug.ugr.es/handle/10481/5551

Esteban, M. L (2004a). Antropología encarnada. Antropología desde una misma. Papeles del CEIC, 2004(12), 1-21. https://ojs.ehu.eus/index.php/papelesCEIC/article/view/12093/0

Fernández, J. (2021). ¡Levanten nalgas! Memoria de la insumisión marica. Píkara Magazine. https://acortar.link/pyRzVy

Fernández, S. y Araneta, A. (2013). Genealogías trans(feministas). En M. Solá y E. Urko (Comp.), Transfeminismos. Epistemes, fricciones y flujos (pp. 45- 58). Txalaparta.

Fernández, S. y Araneta, A (2017). Transfeminismo. En R.L. Platero, M. Rosón y E. Ortega (Eds.), Barbarismos queer y otras esdrújulas (pp. 416-424). Edicions Bellaterra.

Filigrana, P. y Sánchez, P. (2017). El reto de ser feminista y nacionalista andaluza. El Topo. https://eltopo.org/el-reto-de-ser-feminista-y-nacionalista-andaluza/

Foucault, M. (2007 [1976]). Historia de la sexualidad 1. La voluntad del saber. Siglo XXI Editores de España.

Gallego, M. (2020). Como vaya yo y lo encuentre. Feminismo andaluz y otras prendas que tú no veías. Libros.com

Gandarias, I. (2016). Habitar las incomodidades en investigaciones feministas y activistas desde una práctica reflexiva. Athenea Digital, 14(4), 289-304. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1489

Gil, S. L. (2011). Nuevos Feminismos. Sentidos comunes en la dispersión. Una historia de trayectorias y rupturas en el Estado español. Traficantes de Sueños.

Gregorio, C. (2006). Contribuciones feministas a problemas epistemológicos de la disciplina antropológica: Representación y relaciones de poder. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 1(1), 22-39. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62310104

Gregorio, C. (2019). Explorar posibilidades y potencialidades de una etnografía feminista. DISPARIDADES, 74(1), 1-7. https://doi.org/10.3989/dra.2019.01.002.01

Halberstam, J. (J.) (2005). What´s that Smell? Queer Temporalities and Subcultural Lives. En In a Queer Time and Place: Transgender Bodies, Subcultural Lives (pp. 152-187). New York University Presss.

Halberstam, J. (J.) (2008). Masculinidad femenina. Editorial Egales.

Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. Ediciones Cátedra.

Hernández, J. M. (2012). La autoetnografía como habitáculo. Espacio para vivir y compartir. Texto inédito presentado en el seminario organizado en el marco del proyecto Etnografiando prácticas de Resistencia. Escenarios, Eventos y Narrativas en la Construcción de la Ciudadanía (FEM2009-10982).

Hernández, J. M. (2019). Algunas instrucciones para abrir la caja negra del conocimiento feminista. DISPARIDADES, 74(1), 1-7. https://doi.org/10.3989/dra.2019.01.002.01

Llamas, R. y Villa, F. (1995). Spain: passion for life. Una historia del movimiento de lesbianas y gays en el Estado español. En X.M. Buxán (Ed.), conCiencia de un singular deseo (pp. 189-224). Laertes.

Marchante, D. (2016). Transbutch. Luchas fronterizas de género entre el arte y la política [Tesis de doctorado, Universitat de Barcelona]. http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/97243

Martínez, L. (2019). Descodificación corporal: laboratorios de disidencias (trans)feministas [Tesis de doctorado, Universidad de Granada]. https://digibug.ugr.es/handle/10481/57488

Martínez, R. (2017). Lo nuestro sí que es mundial. Una introducción a la historia del movimiento LGTB en España. Editorial Egales.

Mendoza, D. (2019). ¡Si me queréis acordarse! Aproximaciones activistas, teóricas y metodológicas a la construcción de un archivo transfeminista andaluz. En A. Berzosa, R.L. Platero, J.A. Suárez y G. Trujillo (Eds.), Reimaginar la disidencia sexual en la España de los 70. Redes, vidas y archivos (pp. 121-139). Edicions Bellaterra.

Mendoza, D. (2021). Mirando al Sur: una historia (incompleta) de los activismos de la disidencia sexual y de género en Andalucía [Tesis de doctorado, Universidad de Granada]. Repositorio institucional UGR https://digibug.ugr.es/handle/10481/71616

Mérida, R.M. (Ed.) (2002). Sexualidades transgresoras. Una antología de estudios queer. Icaria.

Missé, M. (2012). La lucha por la despatologización trans y perspectivas de futuro del movimiento trans en Barcelona. https://acortar.link/iJjt9

Orgullo Crítico. (24 de abril de 2017). Historia. Orgullo Crítico Madrid. https://orgullocritico.wordpress.com/2017/04/24/historia/

Ortega, E. y Platero, R.L. (2015). Movimientos feministas y trans* en la encrucijada: aprendizajes mutuos y conflictos productivos. Quaderns de Psicologia, 17(3), 17- 30.

Pérez, P. (2016). Aportaciones desde el feminismo y la etnografía feminista a los análisis urbanos. Congreso Internacional Contested Cities, 1-517, 1-10. https://acortar.link/NQLFGB

Petit, J. y Pineda, E. (2008). El movimiento de liberación de gays y lesbianas durante la Transición. En J. Ugarte (Coord.), Una discriminación universal. La homosexualidad bajo el franquismo y la Transición (pp. 171-198). Editorial Egales.

Platero, R.L. (2009). Transexualidad y agenda política: una historia de (dis)continuidades y patologización. Política y Sociedad, 46(1 y 2), 107 – 128.

Platero, R.L. (2015). Recuperar la historia trans como acto político. En J.L. Peralta y R.M. Mérida (Coord.), Memorias, identidades y experiencias trans: (in)visibilidades entre Argentina y España (pp. 169-192). Editorial Biblos.

Platero, R.L. (2016). La transfobia también es una lucha feminista. Viento Sur, (146), 55- 61.

Preciado, P. (2005). Multitudes queer. Notas para una política de los “anormales”. Nombres. Revista de filosofía, (19), 157-166. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/NOMBRES/article/view/2338

Ramos, J. (2003). Las asociaciones de transexuales. https://acortar.link/SbrBkx

Rich, A. (1980). Compulsory Heterosexuality and Lesbian Existence. Signs: Journal of Women in Culture and Society, 5(4), 631–660.

Solá, M. (2013). Introducción: Pre-textos, con-textos y textos. En M. Solá y E. Urko (Comp.), Transfeminismos. Epistemes, fricciones y flujos (pp. 15-27). Txalaparta.

Subrat, P. (2019). Invertidos y rompepatrias. Marxismo, anarquismo y desobediencia sexual y de género en el Estado español (1868-1982). Editorial Imperdible.

Suess, A. (2014). Cuestionamiento de dinámicas de patologización y exclusión discursiva desde perspectivas trans e intersex. Revista de Estudios Sociales, (49), 128-143. https://doi.org/10.7440/res49.2014.10

Suess, A. (2016). “Transitar por los géneros es un derecho”: Recorridos por la perspectiva de despatologización [Tesis de doctorado, Universidad de Granada]. http://digibug.ugr.es/handle/10481/42255.

Suess, A. (2018). Derechos de las personas trans e intersex: Revisión del marco legislativo en el contexto español desde una perspectiva de despatologización y derechos humanos. Revista Derecho y Salud, 28(extra2), 97-115. https://acortar.link/Jh0Bmc

Trujillo, G. (2005). Desde los márgenes. Prácticas y representaciones de los grupos queer en el Estado español. En C. Romero, D. García y C. Bargueiras (Eds.), El eje del mal es heterosexual. Figuraciones, movimientos y prácticas feministas queer (pp. 29-44). Traficantes de sueños. https://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/El%20eje%20del%20mal-TdS.pdf

Trujillo, G. (2008). Deseo y resistencia: treinta años de movilización lesbiana en el Estado español. Editorial Egales.

UNIA Arte y pensamiento. (2013). Web del seminario “Agenciamientos Neoliberales. Coaliciones micro-políticas desde el sida”. UNIA Arte y pensamiento. http://ayp.unia.es/index.php?option=com_content&task=view&id=835

Valencia, S. (2014). Teoría transfeminista para el análisis de la violencia machista y la reconstrucción no-violenta del tejido social en el México contemporáneo. Universitas Humanística, (78), 66-88. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana. UH78.ttpa

Vila, F. y Sáez, J. (Eds.). (2019). El libro de buen [a]mor. Sexualidades raras y políticas extrañas. Ayuntamiento de Madrid.

Warner, M. (1993). Introduction. En M. Warner (Ed.), Fear of a Queer Planet: Queer Politics and Social Theory (pp. vii-xxxi). University of Minnesota Press.

Wittig, M. (1992). The Category of Sex, One is Not Born a Woman y The Straight Mind. En The Straight Mind and Other Essays (pp. 1-32). Beacon Press.

Ziga, I. (2013). ¿El corto verano del transfeminismo? En M. Solá y E. Urko (Comp.), Transfeminismos. Epistemes, fricciones y flujos (pp. 81-87). Txalaparta.

Published

2023-02-08

How to Cite

Mendoza Albalat, D. (2023). The south is a battleground: Memories and continuities of sexual and gender dissident activisms in Andalusia. HUMAN REVIEW. International Humanities Review Revista Internacional De Humanidades, 16(6), 1–15. https://doi.org/10.37467/revhuman.v12.4702