Competency-based learning in initial teacher training

Study of teaching guides

Authors

  • Lucía Sánchez-Taragaza Universitat Jaume I
  • Francesc M. Esteve-Mon Universitat Jaume I

DOI:

https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4183

Keywords:

Key competences, Teacher planning, Initial training, Training programme, Higher Education, Qualitative analysis, Teaching guides

Abstract

The aim of this research is to analyse the extent to which competency-based learning is reflected in the Master’s Degree in Secondary Education at a Spanish university. To this end, content analyses were carried out based on the study of the teaching guides, supported by the ‘ATLAS.ti’ software. The categories of analysis that emerged were: 1)active methodology, 2) real context, 3) integrated projects, 4) reflection, and 5)plural evaluation. Results reveal that there was little evidence of competence-basedcurriculum design. The discussion and conclusion include the importance of dealingwith the teaching planning competency and other challenges in university teaching.

References

Alcón, E. y Esteve-Mon, F.M. (2017). La importancia de la evaluación docente. Cuadernos de Pedagogía, 476, 67 – 70.http://hdl.handle.net/10234/172538

Alcalá, M. J. (2019). Identidad profesional y formación del docente universitario: Retos e incertidumbres. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 0(0), 18-37. http://dx.doi.org/10.24310/mgnmar.v0i0.6201

Álvarez, S., Pérez, A., y Suárez, M. L. (2008). Hacia un enfoque de la educación en competencias. Consejería de Educación y Ciencia. Dirección General de Políticas Educativas y Ordenación Académica.

ANECA (2012). Sobre la implantación del Máster Universitario de Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas: Análisis de situación y propuestas de mejora. ANECA. https://bit.ly/39X8T97

ANECA (2013). Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los resultados de aprendizaje. ANECA.

Arroyo, M. J., Pinedo, R., e Iglesia, M. de la (2020). Coordinación docente para la adquisición de competencias en el Grado de Educación Primaria e Infantil.: Percepciones de alumnado y profesorado. Tendencias Pedagógicas, 35, 102-117 https://doi.org/10.15366/tp2020.35.009

Barba-Martín. R. y Hotigüela-Alcalá, D. (2022). Si la evaluación es aprendizaje, he de formar parte de la misma. Razones que justifican la implicación del alumnado. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 15(1), 9-22. https://doi.org/10.15366/riee2022.15.1.001

Bardin, L. (1996). Análisis de contenido. Akal.

Bernal, J. L. y Teixidó, J. (2009). Las competencias docentes en la formación del profesorado. Síntesis.

Calvo, A., Haya, I., y Rodríguez-Hoyos, C. (2021). Aprendiendo el oficio docente. El modelo Lesson Study para mejorar la docencia en la universidad. Educatio Siglo XXI, 39(1), 211–234. https://doi.org/10.6018/educatio.469241

Cano, E. (2019). Evaluación por Competencias en la Educación Superior: Buenas prácticas antes los actuales retos. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 12(2), 5-8.

Comisión Europea (2018). Boosting teaching quality:pathways to effective policies. Publications Office of the European Union. https://doi.org/10.2766/069297

Conferencia de Decanos de Educación (2016, Abril). Documento de Análisis: Jornadas Monográficas sobre “Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas”. Documento no publicado.

Contreras, O. R., González-Martí, I., y Gil-Madrona, P. (2019). La dificultad de la implementación de una enseñanza por competencias en España. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 27 (121). https://doi.org/10.14507/epaa.27.4185

Consejo Europeo (2020). Conclusiones del Consejo sobre el personal docente y formador del futuro (2020/C 193/04). Diario Oficial de la Unión Europea, 9 de junio de 2020. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52020XG0609(02)&from=ES

Danielson, L. M. (2009). How Teachers Learn. Educational Leadership 66(5), 5-9.

Darling-Hammond, L. (2006). Constructing 21st Century Teacher Education. Journal of Teacher Education, 57(3), 300-314. https://doi.org/10.1177/0022487105285962

De Miguel, M. (Dir.) (2006). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el cambio metodológico en el EEES. MEC/Universidad de Oviedo.

Del Rincón, D., Latorre, A., Arnal, J., y Sans, A. (1995). Técnicas de investigación en Ciencias Sociales. Dykinson.

Díaz Barriga, F. (2019). Evaluación de Competencias en Educación Superior: Experiencias en el Contexto Mexicano. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 12(2), 49-66. https://doi.org/10.15366/riee2019.12.2.003

Díez-Gutiérrez, E. J. (2020). Hacia una Investigación Educativa abierta y social: más allá del modelo ANECA. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1(2), 3-18. http://dx.doi.org/10.24310/mgnmar.v1i2.7185

Doherty, O., y Stephens, S. (2019). The cultural web, higher education and work-based learning. Industry and Higher Education, 1, 1-23. https://doi.org/10.1177/0950422219879614

Domingo, A. (2020). Profesorado reflexivo e investigador: Propuestas y experiencias formativas. Narcea.

Escudero, J. (2019). La profesión y formación en discusión: cuál es el estado de la cuestión, qué cambiar y por qué, cómo habría de hacerse. En J. Manso y J. Moya (Coord.), Profesión y profesionalidad docente (pp. 167-176). ANELE.

Fernández, I., y Orbe, S. (2021). Four decades of evaluation of teaching: case study of the University of the Basque Country. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 19(2),51-71. https://doi.org/10.4995/redu.2021.15649

Ferrández-Berrueco, R. y Sánchez-Tarazaga, L. (2014). Competencias docentes en secundaria. Análisis de perfiles de profesorado. RELIEVE, 20 (1), 1-15. https://doi.org/10.7203/relieve.20.1.3786

Ferrández-Berrueco, R., Marqués Andrés, M., Ruiz Bernardo, M.P. y Arroyo Ainsa, P. (2022). Bologna and COVID-19. Evidence about students’ autonomy. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 20 (1), 91-107. https://doi.org/10.4995/redu.2022.16848

Gallent, C. (2015). Anàlisi dels quëstionaris d’avaluació docent de les universitats públiques espanyoles sota el marc de l’EEES. Què avalua, en realitat, l’estudiant? [Tesis doctoral, Universitat de València].

García Jiménez, M.P. (2004). Construya guías de estudio que tengan coherencia, progresión y diferenciación. En L. M. Villar Angulo (Coord.), Programa para la Mejora de la Docencia Universitaria (pp. 265-319). Pearson.

García-Jiménez, E., Guzmán-Simón, F. (2021). La evaluación de la actividad docente del profesorado en la encrucijada. REDU, Revista de Docencia Universitaria, 19 (2), 9-13. https://doi.org/10.4995/redu.2021.16938

Gómez, M. V. (2011). Desarrollo profesional del maestro. La competencia reflexiva. [Tesis doctoral. Universitat de Lleida].

González, I., y López, A. B. (2010). Sentando las bases para la construcción de un modelo de evaluación a las competencias docentes del profesorado universitario. Revista de Investigación Educativa, 28(2), 403-423.

González, J., y Wagenaar, R. (2003). Tuning Educational Structures in Europe. Informe Final - Fase I Bilbao, Universidad de Deusto.

González Sanmamed, M. (2015). El practicum en la formación del profesorado de Secundaria. Revista Española de Pedagogía, 261, 301-319.

IVIE-Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (2001). Educación superior y empleo de los titulados universitarios en Europa. Capital Humano, 13, 1-8.

Jiménez, M. A., y Coronil, A.G. (2018). Desarrollo de un equipo docente en la coordinación del profesorado en el ámbito universitario. Alteridad, 14(1), 98-108. https://doi.org/10.17163/alt.v14n1.2019.08

Korthagen, F. A., Loughranm, J., y Russell, T. (2006). Developing fundamental principles for teacher education programs and practices. Teaching and Teacher Education, 22(8), 1020-1041.

Krippendorff, K. (2018). Content analysis: an introduction to its methodology. SAGE.

Krischesky, G. J., y Murillo, F. J. (2015). La colaboración docente como factor de aprendizaje y promotor de mejora. Un estudio de casos. Educación XXI, 21(1), 135-156 https://doi.org/10.5944/educxx1.20181

López-Noguero, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. XXI Revista de Educación, 4, 167-179.

López-Yáñez, J. y Sánchez-Moreno, M. (2021). Red, comunidad, organización. La escuela como ecosistema de la innovación educativa. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(4), 31-54. https://doi.org/10.15366/reice2021.19.4.002

Lluch-Molins, L., y Cano-García, E. (2022). Diseño y validación de un instrumento para la evaluación competencial en el marco del desarrollo profesional docente. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 25(2), 79-91. https://doi.org/10.6018/reifop.514961

Martínez Bonafé, J. y Rogero Anaya, J. (2021). El entorno y la innovación educativa. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(4), 71-81. https://doi.org/10.15366/reice2021.19.4.004

Massot, I., Dorio, I., y Sabariego, M. (2012). Estrategias de recogida y análisis de la información. En R. Bisquerra (coord.), Metodología de la investigación educativa (pp. 329-366). La Muralla.

Michavila, F., y Zamorano, S. (2008). Panorama de los sistemas de garantía de calidad en Europa: Una visión trasnacional de la acreditación. Revista de Educación, número extraordinario 2008, 235-264.

Ministerio de Educación y Ciencia (2005). Resultados en España del estudio PISA 2000: Conocimientos y destrezas de los alumnos de 15 años. MEC – INECSE.

Ministerio de Educación y Formación Profesional (2022). Documento para debate: 24 propuestas de reforma de la profesión docente. Disponible en: https://educagob.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:adf4f050-9832-4a88-9cd2-96cd3519c664/documento-de-debate-24-propuestas-de-reforma-profesi-n-docente.pdf

Monereo, C., Sánchez-Busqués, S., y Suñé, N. (2012). La enseñanza auténtica de competencias profesionales. Un proyecto de aprendizaje recíproco instituto-universidad. Revista de currículum y formación del profesorado, 16(1), 79-101.

Muntaner, J.J., Pinya, C., y Mut, B. (2020). El impacto de las metodologías activas en los resultados académicos. Profesorado Revista de currículum y formación del profesorado, 24, 96-114. https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i1.8846

Niemi, H., y Nevgi, A. (2014). Research Studies and Active Learning Promoting Professional Competences in Finnish Teacher Education. Teaching and Teacher Education, 43, 131-142.

OCDE (2011). Building a High-Quality Teaching Profession: Lessons from around the world. OCDE.

OCDE (2020). TALIS 2018 Results (Volume II): Teachers and School Leaders as Valued Professionals. OCDE.https://doi.org/10.1787/19cf08df-en

Pedró, F. (2020). ¿Ofrecen las universidades una formación inicial docente suficientemente profesionalizadora? Educación Superior y Sociedad, 32(1), 60-88.

Rodríguez Espinar, S. (2020). Luces y sombras en la formación pedagógica del profesorado universitario en España. REDU, Revista de docencia universitaria, 18(1), 143-168. https://doi.org/10.4995/redu.2020.13183

Ross, E., y Gautreaux, M. (2018). Pensando de manera crítica sobre el pensamiento crítico. Aula Abierta, 47(4), 383-386. https://doi.org/10.17811/rifie.47.4.2018

Ruiz, H. (2020). ¿Cómo aprendemos? Una aproximación científica al aprendizaje y la enseñanza. Graó.

Ruiz Olabuénaga, J. I. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Deusto.

Salaburu, P., Haug, G., y Mora, J. G. (2011). España y el proceso de Bolonia. Un encuentro imprescindible. Academia Europea de Ciencias y Artes.

Salazar-Gómez, E., y Tobón, S. (2018). Análisis documental del proceso de formación docente acorde con la sociedad del conocimiento. Revista Espacios, 39(53), 17-29.

Sánchez-Tarazaga, L. (2017). Las competencias docentes del profesorado de Educación Secundaria: Importancia percibida e implicaciones en la formación inicial. [Tesis doctoral, Universitat Jaume I].

Sánchez-Tarazaga, L. (2019). Situación actual del MESOB en España: visión global de sus planes de estudio. La formación inicial del profesorado en España: análisis de los planes de estudio tras una década desde su implementación. En J. Manso, La formación inicial del profesorado en España: análisis de los planes de estudios tras una década desde su implementación (pp. 83 – 107). Ministerio de Educación y Formación Profesional. Disponible en https://sede.educacion.gob.es/publiventa/la-formacion-inicial-del-profesorado-en-espana-analisis-de-los-planes-de-estudios-tras-una-decadadesde-su-implementacion/espana-profesores/23106

Sánchez-Tarazaga, L. y Ferrández-Berrueco, R. (2022). Aplicación del método Delphi en el diseño de un marco para el aprendizaje por competencias. Revista de Investigación Educativa (RIE), 40 (1), 219 - 235. https://doi.org/10.6018/rie.463611

Santos, M.A., y Lorenzo, M. (2015). La Formación del Profesorado de Educación Secundaria: pensando en la reconstrucción del proyecto universitario. Revista Española de Pedagogía, 261, 263-281.

Sanz de Acevedo, M. L. (2016). Competencias cognitivas en educación superior. Narcea.

Schmal, R., y Ruiz-Tagle, A. (2008). Una metodología para el diseño de un currículo orientado a las competencias. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 16(1), 147-158.

Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Paidós.

Tejedor, F. J., y Jornet, J. M. (2008). La evaluación del profesorado universitario en España. Revista Electrónica de Investigación Educativa, Especial, 1-29.

Torrecilla, E.M., Martínez, F., Olmos, S., y Rodríguez, M.J. (2014). Formación en competencias básicas para el futuro profesorado de Educación Secundaria: Competencias informacionales y de resolución de conflictos. Revista de currículum y formación del profesorado, 18(2), 189-208.

Tejada, J. (2020). El prácticum en educación superior. Algunos hitos, problemáticas y retos de las tres últimas décadas. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 18(1), 105-121. https://doi.org/10.4995/redu.2020.13036

Tejada, J., y Ruiz. J. (2013). Significación del prácticum en la adquisición de competencias profesionales que permiten la transferencia de conocimiento a ámbitos propios de la acción docente. Revista de curriculum y Formación de Profesorado, 17(3), 91-110.

Tejada, J., y Ruiz, C. (2016). Evaluación de competencias profesionales en Educación Superior: Retos e implicaciones. Educación XX1, 19(1), 17-38. https://doi.org/10.5944/educXX1.12175

UNESCO-OIT (2006). Comité Mixto OIT/UNESCO de expertos sobre la aplicación de las Recomendaciones relativas al personal docente. Novena reunión, Ginebra, 30 octubre – 3 noviembre de 2006.

Vaillant, D. y Marcelo, C. (2021). Formación inicial del profesorado: Modelo actual y llaves para el cambio. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(4), 55-69. https://doi.org/10.15366/reice2021.19.4.003

Villa, A., y Poblete, M. (2007). Aprendizaje basado en competencias: una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas. Universidad de Deusto.

Villa, A. (2020). Aprendizaje Basado en Competencias: desarrollo e implantación en el ámbito universitario. REDU, Revista de docencia universitaria, 18(1), 19-46. https://doi.org/10.4995/redu.2020.13015

Zabalza, M. A. (2002). La enseñanza universitaria. El escenario y sus protagonistas. Narcea.

Zabalza, M. A., y Zabalza, M. A. (2010). Planificación de la docencia en la Universidad. Elaboración de Guías Docentes de las Materias. Narcea.

Zabalza, M. A., y Lodeiro, L. (2019). El Desafío de Evaluar por Competencias en la Universidad. Reflexiones y Experiencias Prácticas. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 12(2), 29-47. https://doi.org/10.15366/riee2019.12.2.002

Published

2022-12-20

How to Cite

Sánchez-Taragaza, L. ., & Esteve-Mon, F. M. (2022). Competency-based learning in initial teacher training: Study of teaching guides. HUMAN REVIEW. International Humanities Review Revista Internacional De Humanidades, 14(6), 1–11. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4183

Issue

Section

Research Articles (Special Issue)